Las 8 ventajas de la autoedición de su libro

Issa-Asad-Autopublicación
by David Harris // Agosto de 24  

En la era tecnológica actual, los escritores que esperan algún día convertirse en autores publicados pueden hacerlo. Esto se debe en parte a Amazon y Barnes and Noble, que han creado plataformas que permiten a cualquiera publicar y comercializar su libro.

Para muchos aspirantes a autores, esto los lleva a preguntarse qué opción es la mejor para ellos. ¿Deberían autopublicarse o seguir el camino tradicional de buscar un editor? No es una respuesta fácil y depende únicamente de las necesidades del escritor. Esperamos que este artículo pueda brindarles algo de información sobre el proceso.

Aquí hay 8 razones por las que debería considerar autoedición de su libro:

1) Sigues tu cronograma

En realidad, la publicación tradicional es para gente con mucha paciencia. Primero hay que encontrar un agente literario que te contrate y luego buscar editoriales. Cada paso puede llevar hasta seis meses o más, y el proceso puede durar hasta tres años. Después de todos estos años de espera a que alguien se ponga en contacto contigo, es probable que recibas numerosas cartas de rechazo.

¿Te imaginas tener que esperar varios años y recibir un rechazo de todos ellos? Entonces el proceso comienza de nuevo. Con la autopublicación, puedes publicar tu trabajo inmediatamente y ya está listo para venderse. Tú decides la fecha de lanzamiento.

2) Mantienes tus derechos

Si sigues la ruta tradicional, básicamente estás... vendiendo tu libro Al editor. Ellos decidirán qué hacer con él, dónde va y el precio. No tienes derechos sobre tu libro. Incluso te enfrentarás a un momento en el que un editor cambiará algo que no le gusta. Al autopublicar, tú tomas las decisiones y conservas los derechos de tu libro.

3) Mejores regalías

Parte de la venta de tu libro a un editor implica que ellos se quedan con la mayor parte del dinero que se genera con la venta. Pagan por el espacio en las estanterías, la publicación y el marketing. Por eso, se quedan con la mayor parte de las ganancias. Tú recibirás un anticipo y una pequeña regalía, que a menudo llega al 85 % de todas las ganancias.

4) La publicación tradicional está obsoleta

Seguir el camino tradicional es difícil y lleva mucho tiempo. Solo buscan su propio beneficio y no aceptan nada a menos que sientan que se va a vender. Esto puede sofocar tu creatividad. En este momento, tienes muchas oportunidades de convertirte en un éxito de ventas mediante la autopublicación. La impresión bajo demanda es muy popular en este momento y cuesta mucho menos que la publicación tradicional.

5) El marketing se realiza en tus propios términos

Esto puede parecer una desventaja de la autopublicación. Tener el control para promocionarse significa que no tiene los fondos ni el respaldo de un editor legítimo. La realidad es que no necesita comenzar el proceso acumulando millones de compras. Simplemente comience con algunas buenas reseñas. Facebook, Twitter y otros tipos de redes sociales social media marketing puede hacer el truco.

6) Los diseños de portadas de libros no son caros

Lamentablemente, es cierto que la gente lo hace. juzga un libro por su portadaPuede que pienses que será difícil vender tu libro sin una portada decente. Si bien eso es cierto, no es necesario que tengas habilidades de diseño increíbles para hacerla tú mismo. Hay muchas portadas asequibles en el mercado. Muchos sitios web venden portadas prefabricadas y la mayoría de ellas lucen muy bien.

7) Tú fijas el precio

Otro aspecto del mundo editorial que no puedes controlar es el precio al que se venderá tu libro. Si te autopublicas, puedes fijar el precio. Muchos editores tradicionales venderán tu libro por hasta 35 dólares. Cuando te autopublicas, puedes fijar el precio que quieras. Fijar un precio más bajo para tu primer libro puede ayudarte a que llegue a los ojos de los lectores.

8) Los libros autopublicados sí se hacen notar

Se podría tener la impresión de que los únicos libros que han tenido éxito han sido los publicados de forma tradicional. Eso es un error de pensamiento. Entre las obras más populares publicadas de forma independiente se encuentran la franquicia “Cincuenta sombras de Grey” y “Marte”. Ambas obras han vendido millones de copias y se han hecho películas a partir de ellas.

¡Nunca renuncies a tu sueño! Si quieres tener el control total de tu libro, tus ganancias y el proceso de publicación, la autopublicación es el camino a seguir.

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.