Muchos escritores se preguntan sobre el papel de las frases en sus escritos. Una frase que suele generar confusión es «según». ¿Funciona esta frase como una palabra de transición? La respuesta es sí; «según» es, en efecto, una frase de transición que ayuda a conectar ideas y a aportar claridad a la escritura.
Índice del Contenido
El papel de las palabras de transición
Las palabras de transición sirven como tejido conectivo dentro del texto. Guían al lector de una idea a otra, mejorando la fluidez y la coherencia de un argumento o narrativa. Ejemplos comunes incluyen «sin embargo», «además» y «por ejemplo».
Estas palabras son vitales para establecer relaciones entre conceptos, indicar contrastes o proporcionar información adicional. «Según» se ajusta a esta definición, ya que ayuda a atribuir información o puntos de vista a una fuente específica, en estrecha relación con otras palabras de transición que introducen ideas o evidencia.
¿Qué significa “según”?
"Según" es una frase de transición que se utiliza para citar fuentes e introducir información proveniente de la perspectiva o investigación de otra persona. En esencia, indica que lo que sigue representa las ideas, creencias o hallazgos de otra persona. Por ejemplo, podría decir: "Según la Organización Mundial de la Salud, los problemas de salud mental a nivel mundial han empeorado".
Contexto histórico de la frase
Rastrear el uso de «según» a lo largo de la historia literaria y académica revela su papel esencial para fortalecer los argumentos. Históricamente, escritores como Aristóteles y Sócrates usaban frases similares para asegurar la autoridad de sus argumentos. Esta palabra de transición se ha consolidado como un sello distintivo tanto en ensayos académicos como en artículos periodísticos.
La estructura del uso de “según”
La estructura literal de una oración que utiliza “según” generalmente sigue este patrón:
- Autor/Fuente
- La frase “según”
- Información proporcionada por la fuente
Por ejemplo: «Según Jane Smith, reconocida bióloga, la biodiversidad de las selvas tropicales está disminuyendo a un ritmo alarmante». En este caso, Jane Smith actúa como fuente, y la información sirve para respaldar la afirmación.
La importancia de la credibilidad y la atribución de fuentes
Usar "según" no solo le da credibilidad a tu trabajo, sino que también demuestra tu minuciosidad al investigar el tema. Dependiendo de dónde lo coloques en la oración, puede cambiar el énfasis, ya sea resaltando la fuente o la información presentada.
Ejemplo: Cambio de énfasis
Por ejemplo, decir: «Según el Dr. Smith, la contaminación por plásticos pone en grave peligro la vida marina» enfatiza al Dr. Smith como fuente. Si se invierte la frase y se dice: «La contaminación por plásticos pone en grave peligro la vida marina, según el Dr. Smith», el enfoque se centra en la información en sí, sin perder la atribución correcta. Esta flexibilidad permite a los escritores adaptar sus oraciones a diversos énfasis sin sacrificar la claridad ni la credibilidad.
Ejemplos de “según” en diferentes contextos
Writing Academic
En el ámbito académico, usar "según" es crucial para establecer credibilidad y autoridad. Los académicos y estudiantes se basan en la investigación existente para reforzar sus argumentos. Un "según" bien ubicado puede aportar profundidad. Por ejemplo:
- Según Smith (2021), el aumento del consumo de medios digitales ha impactado significativamente la publicación tradicional.
Esta sencilla frase ayuda a redirigir la atención del lector desde las ideas del autor a las de un experto establecido.
Informes de negocios
Las empresas suelen presentar datos e información basados en investigaciones externas o informes internos. Al redactar un informe empresarial, el término «según» puede subrayar estadísticas o hallazgos:
- Según un análisis de mercado reciente de XYZ Research, se proyecta que el gasto del consumidor aumentará un 10% el próximo trimestre.
Este uso no sólo proporciona una transición sino que también infunde confianza en la información presentada.
Periodismo
En periodismo, «según» es una frase habitual. Los periodistas dependen en gran medida de las fuentes para ofrecer información precisa y legítima. Por ejemplo:
- Según las autoridades locales, se espera que las nuevas normas de tráfico reduzcan la congestión en un 20%.
El uso de “según” mejora la base factual del artículo, garantizando que los lectores comprendan que la información proviene de autoridades pertinentes.
Palabras de transición alternativas
Si bien "según" tiene un propósito específico, los escritores deben ser conscientes de que tienen opciones. Alternativas como "según lo declarado por", "en opinión de" o "citando" pueden ofrecer variedad sin perder impacto. Cada alternativa puede aportar un matiz distintivo a su escritura.
Uso de “Según lo indicado por”
Ejemplo:
- “Como afirmó el profesor Green, la teoría de la relatividad cambió nuestra comprensión de la física”.
La alternativa añade una variedad sutil manteniendo la misma atribución.
Uso de “Citar”
Ejemplo:
- Citando investigaciones recientes, la Dra. Amy Chen destaca la importancia de la salud mental.
Aquí, “citar” da un tono más formal y puede ser más adecuado para piezas académicas o profesionales.
Usar “según” de manera efectiva
Para utilizar “según” de manera efectiva, tenga en cuenta los siguientes consejos:
Elija fuentes creíbles
El impacto de "según" depende en gran medida de la credibilidad de las fuentes que se citan. Citar autores, investigadores u organizaciones de renombre refuerza la autoridad del autor. En lugar de decir:
- “Según mucha gente, el cambio climático es real”.
Puedes decir:
- “Según la NASA, el cambio climático es un problema mundial urgente”.
Este cambio añade peso a su argumento al anclarlo en información científicamente confiable.
Equilibrar las fuentes con las aportaciones personales
Si bien es fundamental incorporar puntos de vista externos, hazlo sin ahogar tu voz. Presenta una combinación de afirmaciones "de acuerdo con" y tus propias perspectivas. Este método no solo facilita la transición, sino que también aporta relevancia personal.
Integre sin problemas
La colocación de "según" debe resultar natural en el texto. Evite frases incómodas o transiciones discordantes. Por ejemplo:
- La sostenibilidad es cada vez más importante en las prácticas empresariales modernas. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las empresas que priorizan las iniciativas ecológicas ven un aumento a largo plazo en su rentabilidad.
En este pasaje, “según” encaja perfectamente en el flujo de ideas, garantizando claridad y cohesión.
Los peligros del uso excesivo de “según”
Si bien "según" es una herramienta útil, abusar de ella puede resultar redundante y hacer que la escritura parezca repetitiva. Combine las estructuras y transiciones de las oraciones cuidadosamente para evitar la monotonía. Por ejemplo:
En lugar de:
- Según investigaciones recientes, la actividad física beneficia la salud mental. Según los expertos, una dieta equilibrada también es importante.
Intente reestructurar:
- Según investigaciones recientes, la actividad física beneficia la salud mental. Los expertos también subrayan la importancia de una dieta equilibrada.
Este enfoque mantiene su escritura interesante y diversa.
Incluir “Según” en diferentes géneros
Escritura de ficción
Aunque "según" es menos común en la ficción, puede usarse eficazmente en diálogos o en las reflexiones de los personajes para transmitir creencias o hechos de una fuente externa. Por ejemplo:
- “Según los viejos cuentos, no se puede entrar al bosque después del atardecer sin perderse”.
De esta manera, la frase añade profundidad a los antecedentes de los personajes o a la tradición cultural sin interrumpir el flujo narrativo.
Ensayos Académicos
En los ensayos, "según" ayuda a establecer argumentos y contraargumentos, proporcionando una base sólida para tus afirmaciones. Al afirmar una tesis, por ejemplo:
- Según Jones (2022), los beneficios de las energías renovables superan con creces los costos iniciales.
La frase de transición introduce elementos contrastantes, que pueden discutirse más adelante en el ensayo, animando su escritura y mejorando su argumento.
Blogs y contenido en línea
Los blogs permiten un estilo conversacional donde "según" puede crear un tono más informal, a la vez que aporta información creíble. Por ejemplo:
- Según una encuesta de Happiness Insights, el 90% de las personas afirman que leer un buen libro mejora su estado de ánimo.
En este caso, “según” no solo proporciona una transición sino que también atrae a los lectores al presentar contenido identificable.
Evaluando su uso de “según”
Al editar tu trabajo, tómate un momento para evaluar el uso de "según". Pregúntate:
- ¿Está efectivamente vinculado a fuentes relevantes y creíbles?
- ¿Mejora la claridad y fluidez de mi escritura?
- ¿Estoy abusando de él hasta el punto de que le quita valor a mi voz?
Al plantear estas preguntas, te aseguras de utilizar esta frase de transición de manera eficaz, consolidando tanto tus argumentos como la calidad general de tu escritura.
Información Adicional
Muchos escritores pasan por alto detalles útiles que pueden mejorar su oficio y su trayectoria editorial.
- “Según” se considera una frase de transición, pero a menudo funciona más como una señal para hacer referencia a la autoridad en lugar de una transición fluida entre ideas.
- La frase ayuda a evitar el plagio al permitir a los escritores atribuir información con precisión, proporcionando credibilidad a sus argumentos.
- El uso de “según” puede mejorar la participación del lector al presentar opiniones de expertos, haciendo que su escrito parezca bien investigado y pulido.
- Un estudio realizado por expertos literarios muestra que incorporar fuentes autorizadas en sus escritos puede aumentar la confianza del lector hasta en un 30%.
- “Según” se puede colocar estratégicamente al comienzo de una oración para enfatizar y dejar en claro de quién son las ideas que se están presentando antes de profundizar en los detalles.
- Evite abusar de "según". Combinarlo con alternativas como "según" o "por" puede mantener su escritura fresca y atractiva.
- Las investigaciones indican que los lectores encuentran interesantes los escritos cuando las fuentes citadas son actuales, lo que sugiere que existe una preferencia por las referencias contemporáneas en lugar de las obsoletas.
- El uso de “según” en diferentes contextos, como ficción o poesía, puede agregar capas a las voces o temas de los personajes cuando estos se refieren a opiniones o textos externos.
- Ocasionalmente, los escritores usan incorrectamente el término “según” cuando deberían aclarar si están expresando hechos, opiniones o interpretaciones; esto puede confundir a los lectores.
- A pesar de su simplicidad, la frase puede ser una herramienta poderosa cuando se usa con moderación, estableciendo autoridad sin eclipsar su voz única.
Preguntas frecuentes (FAQ) relacionadas con el tema: ¿Es "Second To" una palabra de transición?
P. ¿Qué indica “es según” en una oración?
A. “Es según” es una frase de transición que muestra que estás haciendo referencia a la idea, opinión o declaración de otra persona.
P. ¿Cómo puedo usar “es según” de manera efectiva al escribir?
A. Utilice “es según” para introducir una fuente o autoridad sobre un tema, mejorando la credibilidad y proporcionando contexto para su argumento.
P. ¿Puede usarse “is according to” tanto en escritos formales como informales?
A. Sí, «is according to» puede usarse tanto en la escritura formal como informal. Sin embargo, es más común en contextos formales donde citar fuentes es esencial.
P. ¿Qué puntuación debo utilizar con “es según”?
A. Normalmente, después de “es según” se coloca una coma al introducir una cita o referencia, especialmente en oraciones más largas.
P. ¿Existen alternativas a “es según”?
A. Sí, las alternativas incluyen “según”, “según lo declarado por” o “según la opinión de”, dependiendo del contexto que desee transmitir.
P. ¿Debe usarse “is according to” al principio o al final de una oración?
A. Se puede utilizar tanto al principio como al final de una oración, pero colocarlo al principio a menudo enfatiza la fuente.
P. ¿Cómo afecta “es según” al flujo de la escritura?
A. Usar “es según” ayuda a que tu escritura fluya con fluidez al vincular tus ideas con la autoridad establecida, haciendo que tus argumentos sean más persuasivos.
P. ¿Está bien usar excesivamente el verbo “según”?
A. Usar demasiado "según" puede hacer que tu texto parezca repetitivo. Combínalo con otras frases de transición para mantener tu contenido original.
P. ¿Puede “es según” introducir una cita directa?
A. Sí, “es según” puede introducir una cita directa, dejando claro que la siguiente declaración no es suya sino que pertenece a otra persona.
P. ¿Cómo puede “es según” enriquecer su argumento?
A. Al usar “es según”, usted proporciona respaldo de fuentes creíbles, lo que ayuda a fortalecer su argumento y generar confianza con sus lectores.
Conclusión
«Según» es, sin duda, una frase de transición que ayuda a conectar ideas e introducir fuentes al escribir. Sirve como puente entre tus pensamientos y los puntos de vista de los demás, mejorando la claridad y la credibilidad. Al usar esta frase eficazmente, puedes guiar a tus lectores a través de tus argumentos y ofrecer un sólido respaldo a tus afirmaciones. Así que, la próxima vez que incluyas referencias u opiniones, recuerda que «según» es tu fiel aliado en el mundo de las transiciones.