Cómo empezar una historia de fondo: crear raíces atractivas para tus personajes

Cómo empezar una historia de fondo
by David Harris // Marzo 26  

A muchos escritores les cuesta empezar una historia de fondo. Saben la importancia de sentar unas bases sólidas para sus personajes. Sin embargo, pasar de una... página en blanco Crear una narrativa coherente puede ser complicado. ¡No temas! La clave para empezar una historia de fondo reside en comprender las motivaciones, experiencias y el mundo de tu personaje.

Guía para comenzar una historia de fondo

  1. Define la motivación central de tu personaje
  2. Utilice temas para mejorar la historia de fondo
  3. Identificar eventos clave de la vida
  4. Esquema de relaciones e influencias
  5. Establecer el entorno
  6. Introducir conflictos o desafíos
  7. Utilice detalles específicos para la profundidad
  8. Pon a prueba y perfecciona tu historia de fondo

Define la motivación central de tu personaje

Para empezar a crear una historia de fondo convincente, identifica qué motiva a tu personaje. Hazte preguntas importantes:

  • ¿Qué es lo que más desea tu personaje?
  • ¿Cuales son sus mayores temores?
  • ¿Qué desafíos han enfrentado en la consecución de sus objetivos?

Por ejemplo, supongamos que tienes un personaje motivado por la venganza tras una traición familiar. En ese caso, toda su historia se centrará en esa motivación clave. Esta influye en su forma de interactuar con los demás e influye en sus experiencias pasadas.

Utilice temas para mejorar la historia de fondo

Busca temas subyacentes que resuenen en la historia de tu personaje. Los temas pueden unificar tu narrativa y conectar la trayectoria de tu personaje con ideas más amplias.

Encontrar temas

Explora conceptos como la identidad, la resiliencia, el amor o el conflicto. Estos pueden servirte como una perspectiva para observar las acciones y motivaciones de tu personaje.

EjemploPara Mira, el tema de la resiliencia impregna su historia. La lucha de su familia por la aceptación en su nuevo país y su lucha por la justicia ejemplifican este tema.

Superposición de temas a lo largo de la historia

Integrar estos temas en varios puntos de la trama. A medida que Mira enfrenta desafíos, el tema de la resiliencia podría cobrar protagonismo constantemente, reforzando su importancia en su vida.

Ejemplo:Cada vez que Mira enfrenta obstáculos, resaltar su tenacidad puede profundizar el impacto del tema.

Identificar eventos clave de la vida

A continuación, identifica los eventos clave que han marcado la vida de tu personaje. Estos pueden incluir hitos importantes o experiencias impactantes.

Ejemplo: Imaginemos a un personaje llamado Anna, quien aspira a ser bióloga marina, pero perdió a su padre, un pescador, en una tormenta. Este momento crucial no solo alimenta su motivación, sino que también introduce matices de conflicto y emoción. Podríamos incluir cómo la muerte de su padre la hizo temerle al océano, pero aun así la decidió a comprenderlo mejor.

Esquema de relaciones e influencias

Las relaciones influyen significativamente en el desarrollo personal. Empieza a enumerar figuras importantes en la vida de tu personaje. Algunos ejemplos incluyen:

  • Padres
  • Amigos
  • Mentores
  • Antagonistas

Resalte cómo cada relación ha influido en las decisiones o rasgos de personalidad de su personaje.

Ejemplo: Anna podría tener una madre comprensiva que la anima a alcanzar sus sueños, en contraste con una compañera que se burla de sus aspiraciones debido a las normas sociales de su pequeña comunidad pesquera. Este conflicto podría impulsarla a demostrarles a quienes dudan de ella que están equivocados.

Establecer el entorno

El entorno suele tener tanta importancia como los rasgos de carácter. Considera el entorno donde creció tu personaje, la cultura y los recursos disponibles. Estos elementos determinan las oportunidades y los desafíos que enfrentará durante sus primeros años.

Ejemplo: Si Anna viviera en un pequeño pueblo costero donde la pesca era su principal medio de vida, quizá no se le hubiera fomentado el surf. En cambio, su amor por el océano podría desarrollarse en secreto, creando tensión para más adelante en la historia.

Introducir conflictos o desafíos

Toda buena historia de fondo debe presentar desafíos que ayuden a desarrollar al personaje. Estos conflictos pueden ser internos (luchas emocionales) o externos (expectativas sociales, rivalidades familiares, etc.).

Ejemplo: El conflicto interno de Anna podría implicar equilibrar su amor por el océano con el miedo a repetir el trágico destino de su padre. Esta lucha interna profundiza sus aspiraciones, involucrando al lector en su crecimiento y sus decisiones.

Utilice detalles específicos para la profundidad

La historia de fondo no debe ser un relato aburrido de sucesos de la vida. En cambio, emplea detalles específicos que den vida a tu personaje. Evita términos vagos y busca descripciones vívidas que creen una conexión emocional.

Consejo: En lugar de simplemente decir: «Anna iba al mar a menudo», podrías decir: «Anna se escabullía al amparo de la noche, cautivada por la luz de la luna que danzaba sobre el agua. Cada visita a la orilla era a la vez un santuario y un recordatorio de lo que había perdido».

Pon a prueba y perfecciona tu historia de fondo

Una vez creada la historia de fondo, es hora de examinarla para comprobar su eficacia y relevancia. Una historia de fondo atractiva siempre complementará la narrativa principal y no la desmerecerá.

Buscar comentarios

Comparte la historia de tu personaje con colegas de confianza o grupos de escritura. Pide retroalimentación sobre la claridad y el impacto emocional.

Ejemplo:Si sus compañeros no se identifican con las motivaciones de Mira, considere ajustar eventos clave o explorar facetas adicionales de su personalidad que requieran más énfasis.

Evolucionar continuamente

A medida que desarrolles la historia, revisa y ajusta la historia de fondo según sea necesario. Los personajes pueden evolucionar durante el proceso de escritura, lo que significa que su historia también podría cambiar.

Escenario hipotético:Si la historia de Mira gira en torno a sus intereses en el derecho más que en el activismo, ajustar su historia de fondo para incluir experiencias tempranas con asistencia legal podría aportar relevancia.

Pros y contras de crear una historia de fondo

Ventajas

Profundidad de personaje mejorada

  • Una historia de fondo bien elaborada agrega capas a tu personaje, haciéndolo más identificable y memorable para el lector.

Comprensión de la motivación

  • Conocer el pasado del personaje ayuda a explicar sus motivaciones y acciones actuales, lo que puede mejorar las líneas argumentales.

Desarrollo mejorado de conflictos

  • Una historia de fondo sólida puede introducir conflictos que surgen de la historia de un personaje, enriqueciendo la historia.

Contras

Potencial de abrumar

  • Demasiada historia de fondo puede generar una sobrecarga de información, provocando que los lectores se desconecten.

Distracción de la trama principal

  • Si no se integran bien, las historias de fondo pueden desviar la atención de la narrativa principal y confundir al lector.

Pérdida de tiempo

  • Desarrollar una historia de fondo puede requerir mucho tiempo y dar lugar a... Bloqueo de escritor Si te obsesionas demasiado con los detalles.

Mejores prácticas para iniciar una historia de fondo

Utilice hojas de trabajo de personajes

Antes de empezar a escribir, considera usar fichas de trabajo de personajes. Estos documentos te ayudan a organizar tus ideas sobre tu personaje, sus orígenes, relaciones y experiencias de forma estructurada.

Haga preguntas orientadoras

Al crear una historia de fondo, reflexiona sobre preguntas que puedan iluminar la historia de tu personaje:

  • ¿Cuáles son los acontecimientos clave que definieron tu carácter?
  • ¿Cómo influyeron sus relaciones en ellos?
  • ¿Qué secretos podrían ocultar a los demás?

El uso de preguntas te ayudará a profundizar en las motivaciones e influencias de los personajes.

Crear flashbacks

Incorporar flashbacks puede ser un método eficaz para revelar historias de fondo sin una exposición extensa. Imagina una escena en la que un personaje ve un juguete de la infancia, lo que evoca recuerdos que permiten a los lectores comprender su pasado.

Mantenlo corto y dulce

Una historia de fondo concisa suele ser más impactante que una extensa. Busca la brevedad. Busca suficiente información para enganchar, pero no tanta que ralentice el ritmo.

Peligros potenciales a evitar

Presentando la historia de fondo demasiado pronto

Comenzar una historia con una gran cantidad de trasfondo puede aburrir a los lectores. En lugar de eso, intenta integrar los elementos de trasfondo de forma natural.

Confiar únicamente en el diálogo

Si bien el diálogo puede reflejar el pasado de los personajes, evita usarlo como único medio para transmitir la historia. Equilibra la acción y las reflexiones para una presentación más dinámica.

Descuidar el desarrollo del personaje durante la historia de fondo

Es fácil centrarse en lo sucedido en el pasado sin considerar cómo afecta al desarrollo de tu personaje. Asegúrate de que tu historia de fondo esté alineada con los arcos argumentales de los personajes.

Ejemplo del mundo real: La importancia de la historia de fondo

Consideremos el carácter de Harry Potter En la serie de J.K. Rowling, la historia de Harry, el niño huérfano por culpa de un mago oscuro, marca el ritmo de sus luchas y amistades. El lector descubre su infancia en Privet Drive, sus experiencias de acoso escolar y su anhelo de pertenencia, todo lo cual influye en sus acciones a lo largo de la serie.

Al partir de una comprensión clara de los orígenes de Harry, Rowling crea un héroe más cercano. Estos elementos invitan a los lectores a empatizar con la historia de Harry, lo que enriquece la narrativa.

Consejos prácticos

  • Escribe con frecuenciaPractica escribir fragmentos de la historia de fondo por separado de la historia principal. Este enfoque ayuda a descubrir rasgos de los personajes y puntos de inflexión.
  • Revisar otras obrasEstudia cómo los autores revelan historias de fondo en diferentes géneros. Observa las técnicas empleadas con éxito en el cine y la literatura como inspiración.
  • Circuito de realimentaciónComparte tus borradores de trasfondo con amigos o escritores de confianza. Nuevas perspectivas pueden ayudarte a refinar elementos que hayas pasado por alto.
  • Entrevistas a personajesRealiza una entrevista imaginaria con tu personaje. Haz preguntas y anota las respuestas para descubrir más sobre su historia y sus motivaciones.
  • Crear una línea de tiempo de la historia de fondoTener una línea de tiempo visual ayuda a seguir el viaje de tu personaje. También ayuda a garantizar que los eventos fluyan de forma lógica y secuencial.
  • Accesorios y artefactosUsa accesorios relacionados con la historia de tu personaje; pueden ayudar a enriquecer la historia de fondo y hacer la narrativa más atractiva. Por ejemplo, un relicario o un diario pueden evocar recuerdos impactantes.
  • Mantente flexibleNo dudes en ajustar tu trasfondo a medida que tu personaje y su historia evolucionan. A veces, los nuevos acontecimientos pueden enriquecer el contexto de sus aventuras.

Información Adicional

Crear una historia de fondo convincente puede mejorar tu narrativa de maneras inesperadas. Aquí tienes algunos secretos para empezar:

  1. Centrarse en la motivación del personajeProfundiza en lo que motiva a tus personajes. Comprender sus deseos y miedos puede moldear su pasado de forma significativa.
  2. Crear detalles de configuración vívidosEl entorno puede desempeñar un papel fundamental en la historia de un personaje. Considera cómo la ubicación influye en su crianza, valores y conflictos.
  3. Haz preguntas del tipo "¿Qué pasaría si…?"No tengas miedo de explorar realidades alternativas para tu personaje. Imaginar diferentes escenarios puede revelar capas ocultas de su historia que enriquecen la trama.
  4. Incorpora pequeños momentosA menudo son las pequeñas experiencias las que moldean los personajes. Un evento aparentemente trivial puede tener efectos duraderos y profundizar su historia.
  5. Equilibrio entre misterio y claridadDeja algunos aspectos del pasado de tu personaje en la ambigüedad. Crear intriga puede mantener la atención de los lectores y, al mismo tiempo, revelar lo suficiente para conectar.
  6. Utilice detalles sensorialesIncluir olores, sonidos y sabores puede revitalizar los recuerdos. Este enfoque enriquece la historia de fondo y ayuda a los lectores a sumergirse en las experiencias del personaje.
  7. No sobrecargues con informaciónMenos es más. Presenta los elementos de la historia gradualmente a lo largo de la historia en lugar de incluirlos todos de golpe para no abrumar al lector.
  8. Integrar la historia de fondo en el diálogoLos personajes pueden revelar sus historias al conversar entre sí. Las conversaciones auténticas pueden revelar con naturalidad trasfondos esenciales sin una exposición excesivamente elaborada.
  9. Crea defectos y erroresLos personajes perfectos pueden resultar aburridos. Los defectos y los errores del pasado añaden complejidad y cercanía, lo que hace que los lectores se sientan más involucrados en su aventura.
  10. Explorar las relacionesLas interacciones con familiares, amigos o enemigos pueden definir a un personaje. Su historia con otros proporciona perspectiva y potencia la motivación, impulsando la narrativa.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo empezar una historia de fondo

P. ¿Qué es una historia de fondo?
A. Una historia de fondo es la historia de un personaje o escenario que ayuda a explicar por qué las cosas son como son. Proporciona contexto y profundidad a la historia principal.

P. ¿Por qué es importante la historia de fondo para mis personajes?
A. La historia de fondo aporta profundidad a tus personajes, haciéndolos más cercanos y creíbles. Ayuda a los lectores a comprender sus motivaciones y decisiones.

P. ¿Cómo decido qué incluir en una historia de fondo?
A. Céntrate en los momentos o experiencias clave que moldean los rasgos e impulsos del personaje. Asegúrate de que se relacionen directamente con la trama principal.

P. ¿Debo revelar las historias de fondo de todos mis personajes a la vez?
A. No, es mejor revelar la historia poco a poco. Desvelar el pasado poco a poco mantiene a los lectores enganchados y despierta el interés por el pasado del personaje.

P. ¿Puedo utilizar flashbacks para presentar la historia de fondo?
A. Sí, los flashbacks son una excelente manera de mostrar eventos importantes del pasado de un personaje, pero úselos con moderación para evitar confusiones.

P. ¿Qué extensión debe tener una historia de fondo?
A. Una historia de fondo debe ser concisa y bien enfocada. Unos pocos párrafos suelen ser suficientes para contextualizar sin desvirtuar la historia principal.

P. ¿Cómo puedo hacer que una historia de fondo sea interesante?
A. Incluye conflictos, emociones y relaciones para que tu historia de fondo sea atractiva. Destaca lo que está en juego para tu personaje.

P. ¿Mi historia de fondo debe coincidir con el tono de la historia principal?
A. Sí, el tono de la historia de fondo debe estar alineado con la historia principal. Esta alineación crea una experiencia de lectura coherente para el público.

P. ¿Puedo cambiar la historia de fondo de un personaje después de escribirlo?
A. ¡Por supuesto! Los personajes evolucionan y su trasfondo puede cambiar a medida que se desarrolla la historia. Solo asegúrate de que siga encajando en la narrativa.

P. ¿Cómo puedo mantener el interés de los lectores en la historia de fondo?
A. Vincula elementos de la historia de fondo con los acontecimientos actuales de la historia principal. Esta conexión hace que los lectores se involucren más en la historia del personaje.

Conclusión

Empezar una historia de fondo se trata de sentar unas bases sólidas para tus personajes y la trama. Tómate tu tiempo para pensar en el pasado de tu personaje y cómo este influye en su presente. Conecta su historia con la historia principal, asegurándote de que cada detalle aporte profundidad e interés. Recuerda: una historia de fondo bien elaborada puede hacer que tus personajes se sientan reales y cercanos. ¡Así que toma tu bolígrafo o teclado y empieza a crear historias que hagan que los lectores quieran pasar página!

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.