Cómo crear gráficos que destaquen

Cómo hacer gráficos
by David Harris // Marzo 17  

¿Te cuesta crear gráficos llamativos y sientes que te han lanzado a una sesión de manualidades digitales sin pegamento ni tijeras? ¡Tranquilo! Crear gráficos puede ser un proceso divertido, incluso para quienes no tienen un título en diseño. La buena noticia es que, con las herramientas y los métodos adecuados, crear imágenes impactantes es más sencillo de lo que imaginabas.

Respuesta rápida: Cómo hacer gráficos

Para realizar gráficos, es necesario seguir estos pasos principales:

  1. Identifique su propósito y público objetivo.
  2. Elija la herramienta o el software adecuado.
  3. Reúne inspiración e ideas.
  4. Crea tu maquetación y componentes de diseño.
  5. Seleccione colores, fuentes e imágenes.
  6. Revisa y edita tu diseño.
  7. Exporte su gráfico en el formato correcto.

Profundicemos en cada paso, agreguemos algunos consejos y trucos y veamos cómo evitar errores comunes.

Paso 1: Identifique su propósito y público objetivo

Antes de sumergirte en los detalles de la creación de gráficos, pregúntate para quién estás creando este gráfico y por qué. ¿Estás diseñando un póster de marketing para una pequeña empresa, una publicación en redes sociales o una diapositiva de presentación?

Consejo:

Define tu objetivo con claridad. Por ejemplo, si te diriges a jóvenes adultos, los colores vibrantes y las tipografías modernas podrían ser una buena opción. Por el contrario, un público corporativo podría preferir diseños minimalistas con tonos apagados.

Paso 2: Elija la herramienta o el software adecuado

Elegir el software adecuado puede influir enormemente en tu experiencia al crear gráficos. Aquí tienes algunas herramientas populares, clasificadas según su complejidad y capacidad:

  1. Canva (Para principiantes)
  2. Adobe Spark (Fácil de usar con opciones de personalización)
  3. Ilustrador Adobe (Avanzado para personalización completa)
  4. GIMP (Gratis y potente, pero con una curva de aprendizaje más pronunciada)

Al elegir tu herramienta, considera tu nivel de comodidad y lo que quieres lograr. Por ejemplo, si solo necesitas gráficos básicos para redes sociales, Canva es perfecto.

Ejemplo:

Una vez creé una publicación promocional para una cafetería local. Con Canva, elegí fácilmente una plantilla, añadí el texto e incorporé iconos relacionados con el café. ¿El resultado? ¡Una publicación visualmente atractiva que aumentó la interacción en un 40%!

Paso 3: Reúne inspiración e ideas

A menudo es útil observar lo que otros han hecho antes de lanzarse a crear. Visita sitios web de diseño como Dribbble, Behance o incluso Pinterest para inspirarte. Esto te permite comprender las tendencias y estilos actuales que conectan con tu público.

Consejo:

Crea un mood board. Recopila capturas de pantalla, colores y fuentes que te inspiren. Esto te servirá de guía visual durante momentos de intensa actividad. creación gráfica.

Posible peligro:

Aunque inspirarse es genial, ten cuidado de no copiar obras existentes. Busca la inspiración, no la imitación. ¡Mantén la originalidad!

Paso 4: Crea tu diseño y componentes de diseño

Ahora viene la parte divertida: ¡armar todo! Empieza por esbozar tu diseño. Ya sea digital o en papel, planificar dónde irán el texto, las imágenes y otros elementos puede ahorrarte mucho tiempo.

Guía paso a paso para el diseño de maquetación:

  1. Comience con una estructura de cuadrícula para alinear los elementos de forma ordenada.
  2. Asigne espacio para titulares, subtítulos y cuerpo del texto.
  3. Visualice dónde encajarán sus imágenes o gráficos.

Consejos prácticos:

  • Usa la regla de los tercios para crear un diseño equilibrado. Divide tu maqueta en tercios y coloca los elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

Ejemplo:

Al crear una infografía para un blog de tecnología, dividí mi lienzo en secciones para estadísticas, explicaciones y elementos visuales. Esto me permitió guiar la mirada del lector en una secuencia lógica.

Paso 5: Seleccionar colores, fuentes e imágenes

La elección de colores y tipografías es donde se despliega tu creatividad. Limítate a una paleta de 2 o 3 colores principales que reflejen tu mensaje o marca. Herramientas como Adobe Color o Coolors pueden ayudarte a encontrar la paleta perfecta.

Consejo de psicología del color:

  • El color azul suele transmitir confianza y profesionalidad.
  • El rojo puede crear emoción y urgencia.
  • El color verde suele asociarse con la salud y la tranquilidad.

Selección de fuente:

Elija fuentes legibles que reflejen su estilo. Por ejemplo, una fuente divertida podría funcionar para el gráfico de un evento infantil, mientras que una fuente elegante y moderna es más adecuada para una presentación corporativa.

Ejemplo:

Diseñé un póster para la presentación de un libro de ciencia ficción. Elegí tipografías atrevidas y futuristas, y colores oscuros y cósmicos como el morado y el azul intenso, lo que lo hizo visualmente atractivo para los fans de la ciencia ficción.

Paso 6: Revisa y edita tu diseño

Nunca omitas este paso. Revisa tu gráfico con una nueva perspectiva. Revisa si hay errores tipográficos, problemas de alineación o contraste de color. Es beneficioso contar con la ayuda de otra persona. Tus amigos o colegas pueden brindarte valiosa retroalimentación.

Consejos prácticos:

  • Aléjate de tu diseño un par de horas y vuelve a él. Descubrirás cosas que quizás te hayas perdido.
  • Utilice herramientas en línea como Grammarly para comprobar si su texto tiene errores.

Ejemplo de un desliz:

Durante el diseño de un evento comunitario, olvidé agregar la información del lugar hasta que un colega me señaló la omisión. ¡Uf!

Paso 7: Exporte su gráfico en el formato correcto

Finalmente, cuando tu diseño luzca impecable, es hora de guardarlo y exportarlo. Dependiendo del destino, podrías necesitar diferentes formatos de archivo. Los archivos JPEG o PNG son comunes para gráficos web, mientras que los PDF son más adecuados para materiales impresos.

Consejo:

Asegúrese de guardar el archivo original en el formato de edición (como .PSD o .AI) para que pueda realizar cambios más tarde si es necesario sin tener que empezar desde cero.

Error común:

Exportar un gráfico con una resolución demasiado baja puede arruinar tu trabajo. Siempre revisa los requisitos de resolución según el uso: 72 DPI para web y 300 DPI para impresión.

Mejores prácticas en la creación gráfica

Manténgase a la moda

Estar al tanto de las tendencias de diseño actuales puede mejorar tu trabajo. Sigue blogs de diseño, asiste a seminarios web y mantente al día de las tendencias.

Keep It Simple

Menos es más. Evita diseños demasiado complejos. No pretendemos transmitir el universo entero en un solo gráfico, ¿verdad? Mantén un mensaje claro y un diseño limpio.

Mantener consistencia

Mantenga la coherencia de su estilo en los diferentes gráficos para consolidar el reconocimiento de su marca. Mantenga una fuente y una paleta de colores uniformes en toda su serie gráfica.

Aprende y evoluciona

Experimenta libremente y aprende de tus errores. Cada gráfico que creas es un paso hacia la mejora en tu oficio.

Posibles dificultades en el diseño gráfico

Sobrecargar su diseño

Incluir demasiados elementos en un gráfico diluye el mensaje. Mantenga suficiente espacio en blanco para que cada componente respire.

Ignorar los problemas de derechos de autor

Asegúrate siempre de que las imágenes y gráficos que uses sean originales, con licencia o de uso gratuito. Sitios web como Unsplash y Pexels ofrecen imágenes gratuitas de alta calidad.

Descuidar a su audiencia

No considerar quién verá tu gráfico puede generar desconexión. Sé fiel a las preferencias e intereses de tu audiencia.

Reflexiones Finales:

¡Uy! ¡Es broma! No es eso. Mejor ten esta guía a mano mientras te embarcas en tu aventura con la creación de gráficos. Cada paso, consejo y truco está diseñado para que puedas expresar tu creatividad de maneras que atraigan, capten y cautiven a tu público. ¡Feliz diseño!

Creación de gráficos para solucionar problemas comunes

1. Problema: La impresora no se conecta al Wi-Fi

Tipo de gráfico: Diagrama de flujo

Elementos a incluir:

  • Punto de inicio etiquetado como "La impresora no se conecta"
  • Opciones de ramificación: "¿Está activado el Wi-Fi?", lo que lleva a "¿Sí" o "¿No?"
  • Si la respuesta es “No”: “Activar el Wi-Fi”
  • Si responde “Sí”, pase a “¿Está la impresora dentro del alcance?”
    • Incluya íconos de una impresora, una señal Wi-Fi y un enrutador para mayor claridad visual.

2. Problema: El teléfono inteligente se congela

Tipo de gráfico: Instrucciones paso a paso

Elementos a incluir:

  • Imagen de un usuario frustrado mirando un smartphone congelado. A continuación, se muestra una lista de pasos:
  1. “Mantenga presionado el botón de encendido durante 10 segundos” con un ícono que muestra un dedo presionando un botón.
  2. “Espera a que aparezca el logotipo y suéltalo”. Con una imagen de un teléfono reiniciándose.
  3. “Si vuelve a congelarse, considere actualizar su software”, junto con un símbolo actualizado.

3. Problema: La computadora portátil no arranca

Tipo de gráfico: Checklist

Elementos a incluir:

  • Un gráfico estilo lista de verificación con casillas para marcar:
  • "¿Está enchufado el cable de alimentación?" con un icono de enchufe animado.
  • "¿Está cargada la batería?" con una imagen de un icono de batería que muestra una carga baja.
  • “¿Se escucha algún pitido?” con un icono gráfico de onda de sonido.
  • Cada artículo incluye un pulgar hacia arriba para “Sí” y una cruz roja para “No” para hacerlo visualmente atractivo.

4. Problema: Contraseña olvidada

Tipo de gráfico: Infografía

Elementos a incluir:

  • Un icono de bombilla en la parte superior con el título "¿Olvidó su contraseña?"
  • Escaleras dispuestas verticalmente:
  1. “Revisa tu administrador de contraseñas” con una imagen de un candado.
  2. Pruebe el enlace "¿Olvidó su contraseña?" colocando el cursor sobre el enlace.
  3. “Use una frase memorable de la infancia: ¡todos teníamos un juguete favorito!” con un gráfico de juguete nostálgico.
  • En los márgenes se incluyen datos curiosos sobre la seguridad de las contraseñas para mantener el texto informativo y alegre.

5. Problema: Conexión a Internet lenta

Tipo de gráfico: Gráfico de sectores

Elementos a incluir:

  • Un gráfico circular que muestra diferentes razones para una conexión a Internet lenta:
  • “Demasiados dispositivos conectados” – 30%
  • “Problemas con el ISP” – 25%
  • “Enrutador antiguo” – 20%
  • “Actualizaciones en segundo plano” – 15%
  • “Paredes gruesas o distancia” – 10%
  • Cada sección incluye íconos relacionables (como una familia de dispositivos, enrutadores, una pared, etc.) para representar los problemas visualmente.

6. Problema: La aplicación se bloquea en la tableta

Tipo de gráfico: Diagrama de Venn

Elementos a incluir:

  • Dos círculos superpuestos con:
  • Círculo 1: “Problemas del dispositivo” (con íconos de almacenamiento, batería y sobrecalentamiento).
  • Círculo 2: “Problemas de la aplicación” (con íconos de errores, compatibilidad y aplicaciones obsoletas).
  • La intersección puede indicar "Reinstalar la aplicación o borrar la caché" con una flecha que apunta a la imagen de un símbolo de actualización. Esta visualización ayuda a los usuarios a identificar rápidamente posibles solapamientos en los pasos de solución de problemas.

Preguntas frecuentes (FAQ) relacionadas con cómo crear gráficos

P. ¿Qué opciones de software están disponibles para crear gráficos?
A. ¡Hay muchísimas opciones! Programas como Adobe Photoshop e Illustrator son populares, pero también puedes probar software gratuito como GIMP o herramientas online como Canva. ¡Elige la que mejor se adapte a tu presupuesto y experiencia!

P. ¿Necesito un título en diseño para hacer gráficos?
A. ¡No! Aunque un título en diseño puede ayudar, cualquiera puede crear gráficos con práctica y las herramientas adecuadas. Simplemente anímate y empieza a experimentar. ¡Tu Picasso interior te espera!

P. ¿Cuáles son los elementos básicos del diseño gráfico?
A. Los conceptos básicos incluyen color, tipografía, imágenes y diseño. Piénsalo como un pastel: necesitas todos los ingredientes adecuados para que sea delicioso (o visualmente atractivo).

P. ¿Qué métodos pueden mejorar las habilidades de diseño gráfico?
A. ¡La práctica hace al maestro! Prueba tutoriales, toma cursos en línea o simplemente dedica tiempo a crear. No tengas miedo de inspirarte en otras obras (pero no las uses al pie de la letra; a nadie le gusta un imitador).

P. ¿Cuál es el principio más importante del diseño gráfico?
A. ¡El equilibrio es clave! Evita que tu diseño parezca un niño con exceso de azúcar: demasiado caos, y es difícil encontrarle sentido. Busca una disposición ordenada y ordenada.

P. ¿Debo preocuparme por los derechos de autor al utilizar imágenes?
A. ¡Por supuesto! Usa siempre imágenes libres de regalías o que tengas permiso para usar. De lo contrario, podrías encontrarte en un lío legal, ¡y ese no es el tipo de problema que quieres!

P. ¿Qué formatos de archivo debo utilizar para mis gráficos?
A. Para uso web, usa JPEG o PNG. Si necesitas imprimir en alta calidad, usa TIFF o PDF. Piensa en ello como elegir el atuendo ideal para el evento: ¡usa lo que mejor se adapte a tus necesidades!

P. ¿Cómo elijo colores para mis gráficos?
A. Considera a tu público y las emociones que quieres evocar. Herramientas como Adobe Color te ayudan a crear paletas de colores modernas. Recuerda: los colores brillantes pueden ser divertidos, pero demasiados juntos pueden marear a la gente.

P. ¿Puedo crear gráficos sin ninguna habilidad artística?
A. ¡Sí, claro! Con la ayuda de plantillas y herramientas fáciles de usar, cualquiera puede preparar algo delicioso. Es como seguir una receta: si sigues los pasos al pie de la letra, ¡obtendrás algo delicioso!

P. ¿Cómo puedo hacer que mis gráficos se destaquen?
A. ¡Atrévete! Usa tipografías únicas, colores vibrantes y diseños intrigantes. Pero no te excedas: ¡hay una delgada línea entre lo llamativo y lo deslumbrante! ¡Mantén la creatividad pero el buen gusto!

Conclusión

¡Crear gráficos no tiene por qué ser abrumador! Con las herramientas adecuadas y un poco de creatividad, cualquiera puede transformar ideas en imágenes impactantes. Recuerda mantener la simplicidad, seleccionar los colores con cuidado y asegurar el equilibrio en tus diseños. Ya sea que estés creando portadas para tu última novela o publicaciones llamativas para redes sociales, la práctica hace al maestro. ¡Así que anímate, experimenta y pronto serás un experto en diseño gráfico! ¡Feliz creación!

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.