Conseguir un lugar para tu libro en una biblioteca puede ser como intentar conseguir una entrada para un concierto con todas las entradas agotadas: con toda la promesa, pero con una fila desalentadora. Muchos autores se preguntan: ¿Cómo consigo que mi libro llegue a una biblioteca? La buena noticia es que es totalmente posible si sabes los pasos correctos.
Índice del Contenido
El camino hacia la inclusión bibliotecaria
Para llevar su libro a una biblioteca, siga estos pasos:
1. Comprender los procesos de adquisición de la biblioteca
Antes de entrar en la biblioteca exigiendo que guarden su libro, conviene saber cómo las bibliotecas adquieren libros. Las bibliotecas suelen tener un sistema estructurado que evalúa las nuevas adquisiciones en función de la demanda, la relevancia y la calidad.
Principales métodos de adquisición:
- Departamento de Compras:La mayoría de las bibliotecas compran libros directamente de los editores o distribuidores.
- Donaciones:Algunas bibliotecas aceptan donaciones pero a menudo prefieren títulos nuevos y populares.
- Servicios de Suscripción :Las bibliotecas pueden suscribirse a servicios que ofrecen una variedad de libros electrónicos o audiolibros.
Consejo:
Familiarícese con las políticas de adquisición de la biblioteca. Las bibliotecas públicas pueden ser diferentes a las bibliotecas escolares o universitarias. Consulte sus sitios web o llame a su departamento de adquisiciones para obtener información específica.
2. Determine el ajuste de su libro
No todos los libros son adecuados para una biblioteca. Los libros que se alinean con la misión de la biblioteca y los intereses de su comunidad tienen más posibilidades de ser adquiridos. Por ejemplo, un libro de historia local podría ser ideal para una biblioteca en un pueblo pequeño. Mientras tanto, un manual de tecnología de vanguardia podría destacar en una biblioteca universitaria.
Pregúntese:
- Quien es el público objetivo para tu libro?
- ¿Su libro cubre temas de interés regional o atiende necesidades educativas?
Consejo práctico:
Visita la biblioteca y explora los estantes para familiarizarte con su colección. Compara el tema, el género y el estilo de tu libro con la oferta existente.
3. Prepare su libro para enviarlo
Una vez que hayas determinado que tu libro es apto para la biblioteca, prepáralo para su envío. Las bibliotecas son profesionales, y tu presentación debe reflejarlo.
Componentes clave:
- Diseño de portada profesionalUn diseño elegante y profesional causa una excelente primera impresión.
- ISBN:Un Número Internacional Normalizado de Libro es esencial para Seguimiento de las ventas de libros e inventario.
- Información del autor:Incluya una biografía sólida del autor, un dossier de prensa o cualquier reconocimiento relevante (por ejemplo, “¡Autor de best-seller!”).
Consejo:
Considere contratar a un editor profesional si aún no lo ha hecho. Incluso los libros mejor escritos pueden beneficiarse de una nueva perspectiva.
4. Encuentra los contactos adecuados
Debe encontrar a la persona adecuada en la biblioteca para exhibir su trabajo y, normalmente, esta persona es un bibliotecario de adquisiciones o un oficial de desarrollo de colecciones.
Donde empezar:
- Sitio web de la biblioteca:Consulta la sección “Acerca de nosotros” o “Contacto”.
- Networking:Asistir a eventos de la biblioteca o talleres de escritores.
- Consulta por correo electrónico:Un correo electrónico amistoso puede presentarlo y preguntarle acerca de sus requisitos para las presentaciones.
Consejo práctico:
Personaliza tu consulta. En lugar de un correo electrónico genérico, menciona un evento reciente de la biblioteca o un libro relacionado que hayas visto en su colección. ¡Los bibliotecarios agradecen saber que has investigado!
5. Elabora un discurso convincente
Ahora es el momento de vende tu libroEn esta parte es donde una buena presentación entra en juego. Quieres transmitir por qué tu libro debería formar parte de su colección.
Elementos de un gran discurso:
- Resumen:Proporcione un resumen conciso del libro.
- Audiencia:Especifique quién querrá leerlo.
- Títulos comparativos:Nombra títulos similares que ya estén en circulación y explica cómo tu libro ofrece algo nuevo.
Ejemplo:
"Misterios de los Pueblos Pequeños" de Jane Doe es perfecto para los fans de Dan Brown y para quienes disfrutaron de la historia local de Springfield que se encuentra en "La Vida en Springfield". Este libro investiga secretos ocultos y entrelaza tradiciones locales que cautivan tanto a residentes como a turistas.
Consejo:
Practica tu discurso y prepárate para ajustarlo en función de los comentarios.
6. Envía tu libro
Una vez que hayas pulido tu propuesta y reunido todos los materiales necesarios, ¡es hora de enviarla! Dependiendo de la biblioteca, hay un par de maneras de hacerlo.
Métodos de envío:
- Correo directo:Algunas bibliotecas prefieren copias físicas a través del correo directo.
- Envío por correo electrónico/en línea:Otros pueden aceptar libros electrónicos o documentos por correo electrónico o un formulario en línea.
- Entrega en persona:Si es posible, entregue personalmente su libro con una presentación rápida y amigable.
Consejo práctico:
Lleva un registro detallado de tus presentaciones: cuándo y a quién las enviaste. Así, si no recibes respuesta, podrás hacer el seguimiento correspondiente.
7. Follow-up
Así que ya te has lanzado al ruedo. ¡No es momento de quedarte de brazos cruzados! El seguimiento es una parte importante del proceso.
Consejos de seguimiento:
- Espere de 2 a 4 semanas antes de realizar el check-in.
- Mantenga su seguimiento breve y amigable.
- Si recibe comentarios, úselos de manera constructiva, ya sea un sí o un no.
Ejemplo de correo electrónico de seguimiento:
Hola [Nombre del bibliotecario], ¡espero que este mensaje te llegue bien! Quería hacer seguimiento a mi envío del libro "[Título de tu libro]". Me encantaría conocer tu opinión y agradecería cualquier comentario. ¡Gracias por tu tiempo!
8. Acepta el rechazo y sigue intentándolo
Los obstáculos son parte integral de la vida de escritor, y el mundo bibliotecario no es la excepción. El rechazo puede doler, pero no es el fin.
Aquí te explicamos cómo manejarlo:
- Stay PositiveA veces, simplemente no es la opción adecuada. Los presupuestos de las bibliotecas fluctúan y la demografía de sus lectores cambia.
- Revise su enfoqueAprovecha el rechazo como una oportunidad de aprendizaje. ¿Qué puedes mejorar? ¿Podrías ajustar tu discurso?
Consejo:
Busque oportunidades para recibir comentarios en las notas de rechazo. Algunos bibliotecarios podrían ofrecerle información útil para futuras entregas.
9. Considere rutas alternativas
Aunque su sueño pueda ser ver su libro en los estantes de la biblioteca, considere otras posibilidades relevantes.
Opciones alternativas:
- Ferias de libros de bibliotecasHaz que tu libro se destaque asistiendo o participando.
- Ofrecer talleres o eventosColabora con bibliotecas para organizar lecturas o talleres. Este enfoque genera visibilidad para ti y tu libro.
Consejo práctico:
Fortalezca sus relaciones con los bibliotecarios. A menudo, son los mejores promotores de la incorporación de nuevos libros a sus colecciones; una relación sólida abre puertas.
10. Utilice los servicios de distribución de la biblioteca
Servicios como OverDrive y Bibliotheca distribuyen libros electrónicos y audiolibros a bibliotecas. Incorporar su libro a estos sistemas puede aumentar drásticamente la presencia de su biblioteca.
Beneficios claves:
- Exposición:Las bibliotecas pueden acceder a su libro y promocionarlo fácilmente.
- Sales¡Cada transacción de préstamo se suma a sus cifras de ventas!
Consejo práctico:
Investiga servicios de distribución específicos que se ajusten a tu género y público objetivo. Considera plataformas de autopublicación que ofrezcan estos servicios.
11. Involúcrate con la comunidad bibliotecaria
Después de que su libro haya llegado a la biblioteca, participe en actividades comunitarias.
Involucrarse a través de:
- Grupos de lectores:Asistir o iniciar mensualmente clubes de lectura.
- Destacados del autorMuchas bibliotecas organizan eventos en los que los autores vienen a hablar. ¡Ofrécete como voluntario para ser uno de ellos!
Consejo:
Manténgase activo en los foros de la comunidad bibliotecaria en línea. Esto no solo aumenta su visibilidad, sino que también consolida su posición en el panorama literario.
12. Aproveche las redes sociales
¡Aproveche la inmensa influencia de las redes sociales para aumentar el alcance de su libro!
Utilice plataformas como:
- Twitter:Comparte noticias sobre la adquisición de tu libro por parte de las bibliotecas.
- Instagram:Publica imágenes atractivas de eventos de la biblioteca, lecturas o momentos relevantes para tu libro.
Consejo práctico:
Crea un hashtag específico para tu libro. Anima a las bibliotecas y a los lectores a usarlo cuando interactúen con tu contenido, lo que aumentará aún más su visibilidad en línea.
Peligros potenciales
A medida que navega por este proceso, pueden surgir varios desafíos. Ser consciente de estos altibajos puede ayudarle a evitar obstáculos importantes.
- Envíos excesivamente genéricos: Enviar propuestas uniformes puede hacer que te integres al resto. Personaliza donde sea necesario.
- No seguir el sistema de la biblioteca: No seguir las instrucciones de entrega de la biblioteca es una clara señal de desorganización. Podría hacer que tu libro termine en la pila de "no" antes de que lo lean.
- Mal momento: ¡El momento oportuno puede marcar la diferencia! No envíes tus trabajos durante la temporada alta de vacaciones, cuando los bibliotecarios están saturados.
Consejos prácticos adicionales
- Desarrollar relaciones: Crear redes de contactos en la comunidad literaria puede dar frutos inesperados. Asiste a eventos de autores locales e interactúa con bibliotecarios en persona; a la gente le encanta conectar. Incluso podrías impresionarlos con tu ingenio mientras tomas un café.
- Experto en redes sociales: Interactúa con las bibliotecas en redes sociales. Comparte sus publicaciones, ofrece tus recursos o pregunta cómo puedes apoyar sus programas. Esta visibilidad podría hacer que tu propuesta sea más memorable.
Solución de problemas comunes al ingresar su libro en una biblioteca
Llevar tu libro a una biblioteca a veces puede ser como intentar armar muebles de IKEA sin las instrucciones. Aquí te explicamos cómo solucionar algunos problemas comunes que surgen en este proceso.
1. No cumplir con los criterios de selección de la biblioteca local
Muchas bibliotecas tienen requisitos específicos para los tipos de libros que añaden a sus colecciones. Si su libro no cumple con sus criterios, probablemente terminará en la pila de "Gracias, pero no, gracias". Para solucionar el problema:
- Acción: Investiga la política de desarrollo de colecciones de la biblioteca. La mayoría de las bibliotecas tienen esta información en su sitio web. Consulta sus géneros preferidos, fechas de publicación y requisitos de formato. Si tu libro es una novela romántica, pero se centran principalmente en la no ficción, podría no ser la opción ideal.
2. Materiales de marketing insuficientes
Tu libro puede ser excelente, pero si no proporcionas suficiente información sobre por qué es una buena opción para sus usuarios, los bibliotecarios lo dejarán pasar. Este problema es especialmente cierto para... libros autoeditados, que a menudo carecen del respaldo de una gran editorial.
- Acción: Prepara una hoja de marketing concisa de una página que incluya el género de tu libro, una breve descripción, premios obtenidos, reseñas relevantes y tu público objetivo. Haz que tu hoja sea visualmente atractiva; un toque de color puede ser muy útil. ¡No olvides incluir tu biografía del autor!
3. Impresión o formato de libro electrónico de mala calidad
Las bibliotecas prefieren libros que no solo sean atractivos, sino también presentables. Si tu libro físico parece impreso con la impresora de inyección de tinta de tu abuela o tu eBook está plagado de errores de formato, será difícil venderlo.
- Acción: Invierta en servicios de impresión profesionales o contrate a un formateador independiente. Utilice herramientas como Vellum o Reedsy para libros electrónicos. Asegúrese de revisar las pruebas de prueba antes de enviarlas a la biblioteca.
4. Ignorar las preferencias regionales
Un libro sobre agricultura urbana podría no conectar con una biblioteca ubicada en una metrópolis bulliciosa. Comprender la demografía y los intereses de la comunidad a los que sirve la biblioteca es fundamental.
- Acción: Visite el sitio web de la biblioteca o llame y pregunte a los bibliotecarios sobre los intereses de la comunidad. Si descubre que tienen un club de jardinería dinámico, es hora de adaptar su propuesta a ese enfoque o incluso ofrecerse a organizar una reunión.
5. Confusión en el proceso de envío
Cada biblioteca tiene su propio proceso de envío, y algunas son menos transparentes que otras. Si envía su libro incorrectamente, podría perderse en el proceso.
- Acción: Contacte directamente con la biblioteca y solicite las normas de envío específicas. Algunas bibliotecas solicitan formatos de libros electrónicos por correo electrónico, mientras que otras requieren copias físicas por correo postal. Comprender el formato correcto y los formularios necesarios puede evitar complicaciones innecesarias y ahorrar tiempo.
6. Falta de seguimiento
Enviaste tu libro hace semanas y no has tenido noticias tuyas. Si no tienes cuidado, tu envío puede pasar desapercibido, especialmente en bibliotecas con muchísimas solicitudes a diario.
- Acción: Deja pasar aproximadamente dos semanas después de enviar tu trabajo y luego envía un correo electrónico o una llamada telefónica amable. Menciona que has enviado tu libro y pregunta si necesitan información adicional. Solo ten cuidado de no parecer insistente; necesitas un bibliotecario, no un portero.
7. Pasar por alto los eventos de la biblioteca
Las bibliotecas suelen organizar eventos de autores, clubes de lectura y ferias del libro. Si descuidas este aspecto, podrías perder oportunidades de darte a conocer.
- Acción: Contacta con ellos para ver si organizan eventos donde puedas promocionar tu libro. Ofrécete a realizar lecturas o participar en paneles. Esta estrategia no solo consigue que tu libro llegue a la biblioteca, sino que también puede convertirte en un favorito local.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo conseguir que su libro esté en una biblioteca
P. ¿Cómo puedo llevar mi libro a una biblioteca?
A. Comience por contactar a su biblioteca local para ver si aceptan libros autopublicados. Consulte sus normas de envío y asegúrese de proporcionarles toda la información necesaria, como un resumen y un ISBN.
P. ¿Necesito un ISBN para que mi libro sea considerado?
A. ¡Sí! Tener un ISBN (Número Internacional Normalizado de Libro) es como darle a tu libro una identificación oficial. Las bibliotecas suelen preferir los libros con ISBN, ya que les ayuda a catalogarlos correctamente.
P. ¿Puedo simplemente entrar a una biblioteca y entregarles mi libro?
A. Técnicamente, sí, pero quizá no funcione como dejar galletas. Las bibliotecas suelen tener procesos formales de entrega, así que es mejor llamar con antelación o consultar su sitio web.
P. ¿Qué tipos de libros suelen querer las bibliotecas?
A. Las bibliotecas buscan una variedad de géneros, pero suelen centrarse en títulos que atraigan a su comunidad. ¡Investiga qué tipos de libros ya tienen e intenta cubrir las necesidades con tu obra maestra!
P. ¿Debo ofrecerme a hacer una lectura o un evento en la biblioteca?
A. ¡Por supuesto! Ofrecerte a organizar una lectura o un evento puede hacer que tu libro sea más atractivo para la biblioteca. Solo recuerda llevar algo para picar, ya que las galletas podrían ser muy útiles para fomentar la confianza.
P. ¿Necesito proporcionar varias copias de mi libro?
R. Depende de la biblioteca, pero muchos agradecen tener varias copias, sobre todo si se trata de un título popular. ¡Es como darles bailarines de apoyo para tu número principal!
P. ¿Cuánto tiempo suele tardar una biblioteca en decidir comprar un libro?
A. Varía, pero podrías esperar de unas semanas a un par de meses. Las bibliotecas son como el buen vino: se toman su tiempo para asegurarse de que la selección sea la adecuada.
P. ¿Qué pasa si mi libro es rechazado?
A. ¡No te lo tomes como algo personal! Las bibliotecas tienen presupuestos limitados y, a veces, todo se reduce a lo que se ajusta a su colección. Considera recopilar opiniones y ajustar tu enfoque o buscar otras bibliotecas.
P. ¿Puedo pedir retroalimentación si mi libro no es adquirido?
A. ¡Sí, puedes! Pide amablemente al bibliotecario cualquier sugerencia o comentario. Podrían darte una idea de por qué tu libro no encajó y ayudarte en futuras entregas. ¡Piensa en ello como un consejo profesional!
P. ¿Hay alguna forma de acceder a varias bibliotecas a la vez?
A. ¡Por supuesto! Utiliza recursos como la Biblioteca del Congreso o los consorcios de bibliotecas locales para encontrar pautas que te permitan llegar a varias bibliotecas. ¡Solo asegúrate de adaptar tu propuesta al estilo único de cada biblioteca!
Conclusión
Llevar tu libro a una biblioteca es como conseguir un billete de oro para la fábrica de Willy Wonka: ¡te abre un mundo de posibilidades! Al comprender el proceso de envío, elaborar una propuesta convincente y conocer a tu público, puedes aumentar tus posibilidades de ser el próximo gran éxito en las bibliotecas. Recuerda, la perseverancia es clave; incluso si tu primer intento no da resultado, sigue perfeccionando tu enfoque y contactando con diferentes bibliotecas. Con dedicación y quizás un toque de magia (o simplemente una pausa para el café en el momento justo), pronto encontrarás tu libro en manos de lectores entusiastas en tu biblioteca local. ¡Así que respira hondo, toma tu manuscrito y que comience la búsqueda en la biblioteca! ¡Feliz publicación!