Cómo dominar la brevedad: cómo reducir el número de palabras al escribir una historia

Cómo reducir el número de palabras
by David Harris // 30 de enero  

Al escribir una historia, no es raro que el recuento de palabras se salga de control. Los escritores a menudo se encuentran con un manuscrito que excede la extensión deseada, lo que genera ediciones innecesarias y frustración. La pregunta principal a la que se enfrentan muchos es: ¿Cómo puede un escritor reducir eficazmente el número de palabras sin sacrificar la integridad de la historia? La solución es un enfoque equilibrado, el uso de estrategias específicas y la comprensión de la estructura subyacente de su escritura.

Guía paso a paso para reducir el número de palabras

  1. Establecer un límite de recuento de palabras: Establezca un límite máximo de palabras antes de comenzar el borrador. Esta guía le ayudará a mantener su redacción centrada y organizada.
  2. Identificar palabras innecesarias: Revise su manuscrito para eliminar las palabras de relleno. Palabras como “muy”, “simplemente” y “realmente” a menudo se pueden eliminar o reemplazar por alternativas más contundentes.
  3. Combinar oraciones: Busque oportunidades para fusionar oraciones más cortas que transmitan ideas similares en una declaración más concisa.
  4. Omitir frases redundantes: Identifica frases que repiten ideas o conceptos. Por ejemplo, en lugar de escribir “Él asintió con la cabeza”, escribe simplemente “Él asintió”.
  5. Voz activa sobre voz pasiva: Siempre que sea posible, utilice la voz activa. Las oraciones en voz activa suelen ser más contundentes y directas y suelen requerir menos palabras.
  6. Descripciones de cortes: Si bien las descripciones son esenciales para preparar el escenario, demasiados detalles pueden hacer que la narración sea más pesada. Concéntrese en lo que es necesario para avanzar la trama o desarrollar personajes.
  7. Etiquetas de diálogo de límites: En lugar de decir “él dijo”, “ella respondió” o “él preguntó” repetidamente, considere omitir las etiquetas cuando el hablante sea claro.
  8. Editar para mayor claridad: Procura que cada frase sea clara. Si es posible expresar una frase de forma más clara y concisa, hazlo. Busca formas de simplificar el lenguaje o eliminar modificadores innecesarios.
  9. Elija cuidadosamente los adjetivos y adverbios: Modifique los sustantivos y los verbos con precisión. Esto puede eliminar la necesidad de frases descriptivas adicionales.
  10. Buscar opiniones: Comparte tu borrador con otras personas. Es posible que personas nuevas detecten palabras innecesarias que tú hayas pasado por alto.

Aplicación en el mundo real del método de reducción de recuento de palabras

Imagina que acabas de terminar una historia de fantasía que tiene una cantidad considerable de palabras de 90,000. Esto supera el promedio de la industria para novelas debut, que suelen tener entre 70,000 y 80,000 palabras. Lees el texto e identificas una enorme escena expositiva que abarca varias páginas, llena de detalles del mundo de fantasía. Aunque es colorida e imaginativa, puede ralentizar el ritmo de la historia.

Ejemplo de eliminación de frases redundantes

Original:

“La luna brillaba intensamente en el cielo estrellado de la noche, iluminando el bosque oscuro donde los personajes discutían sobre el viaje inesperado que les esperaba”.

Revisado:

“La luna iluminaba el bosque oscuro mientras los personajes conversaban sobre su inesperado viaje”.

Esta revisión reduce el número de palabras de 27 a 18 manteniendo la claridad y las imágenes.

Pros y contras de reducir el número de palabras

Ventajas

  • Ritmo mejorado: Las oraciones más cortas y una prosa más concisa pueden hacer que la historia parezca más dinámica y mantener interesados ​​a los lectores.
  • Claridad mejorada: Cuando Cortar palabras innecesarias, lo que queda es a menudo más claro y fácil de entender.
  • Impacto más fuerte: A narrativa concisa Puede amplificar el peso emocional, ya que cada palabra tiene más significado.

Contras

  • Pérdida de detalle: Al montar, existe el riesgo de perder matices o descripciones que ambientan el escenario o desarrollan los personajes.
  • Narrativas apresuradas: Si el corte no se realiza de forma cuidadosa, puede dar lugar a una narrativa que parezca apresurada o poco desarrollada.
  • Desafíos en la voz: Mantener una voz única puede resultar más difícil cuando se intenta reducir el número de palabras.

Mejores prácticas para una reducción eficaz del recuento de palabras

  • Leer en voz alta: Escuchar sus palabras puede resaltar redundancias y frases incómodas que pueden pasar desapercibidas en la lectura silenciosa.
  • Conozca su género: Los distintos géneros tienen distintas expectativas en cuanto al número de palabras. Comprenderlas puede orientar el grado de agresividad con el que se realiza el corte.
  • Utilice herramientas de edición: Programas como Hemingway Editor o Grammarly pueden ayudar a identificar la voz pasiva, los adverbios innecesarios y la complejidad general de su escrito.

Posibles problemas al reducir el número de palabras

  • Sobreedición: Si se corta demasiado, la historia puede quedar esquemática y sin profundidad. Es fundamental encontrar un equilibrio entre brevedad y riqueza.
  • Ignorando los latidos emocionales: La resonancia emocional se puede perder durante el proceso de ediciónAsegúrese siempre de preservar los arcos emocionales importantes.
  • Estructura con vista: Cuando se centran únicamente en el recuento de palabras, algunos escritores pueden descuidar la estructura general, dando como resultado una narrativa inconexa.

Consejos prácticos para optimizar su estilo de escritura

  • Utilice listas: LLos diagramas pueden transmitir información compleja de manera simplificada. En lugar de descripciones extensas, las viñetas o las listas numeradas pueden presentar las ideas de manera sucinta.Ejemplo:
    IEn lugar de un párrafo que enumera los elementos necesarios para un viaje, un formato de lista podría ser el siguiente:
  • Una mochila resistente
  • Un mapa de la zona
  • Comida suficiente para cinco días
  • Historia de fondo del límite: TAunque la historia de fondo aporta profundidad, proporcionar detalles excesivos puede ralentizar la trama. Incluya información pertinente solo cuando mejore la acción actual.
  • Esté atento a las ideas repetidas: AAl editar, esté atento a las ideas o temas que se repiten innecesariamente. Una referencia bien ubicada puede mantener al lector interesado sin necesidad de reiterar detalles.
  • Practica el minimalismo: AAdoptar un estilo de escritura minimalista en sus borradores puede dar como resultado una redacción más concisa. Trate de decir más con menos palabras, concentrándose en los elementos esenciales.
  • Seguimiento de su progreso: KMantenga un registro de la cantidad de palabras original y de la cantidad revisada. Esto no solo lo motivará, sino que también lo ayudará a ver evidencia clara de progreso.

Entender a su audiencia y sus expectativas

Conocer a tu público objetivo puede ayudarte a dar forma tanto a tu estilo de escritura como al contenido que decidas recortar. Por ejemplo, las novelas para adultos jóvenes suelen favorecer el ritmo rápido y la brevedad, mientras que la ficción literaria puede permitir exploraciones más extensas de los personajes y el tema. Adapta tus estrategias de recorte para cumplir con estas expectativas específicas del género y, al mismo tiempo, respetar tus objetivos narrativos.

Ejemplos de reducción del número de palabras en la práctica

Considere el monólogo interno de un personaje que abarca varios párrafos.

Original:

“Jessica sintió un torbellino de emociones mientras reflexionaba sobre lo que había sucedido en la fiesta. No podía quitarse de encima la decepción de que sus amigos hubieran decidido dejarla fuera. Se sentía como si el mundo entero girara a su alrededor y ella se quedó parada, mirando cómo todo se desarrollaba sin ella”.

Revisado:

“Jessica sintió un torbellino de decepción al ser excluida por sus amigos durante la fiesta”.

Este ejemplo elimina expresiones redundantes mientras conserva el núcleo emocional de la experiencia de Jessica.

Al adoptar estas técnicas, los escritores pueden reducir eficazmente el número de palabras y, al mismo tiempo, conservar la esencia de sus historias. Requiere práctica y paciencia, pero con el enfoque adecuado, cualquiera puede aprender a escribir de forma más concisa y eficaz.

Cómo reducir el número de palabras al escribir una historia

  1. Eliminar frases redundantes:A menudo, los escritores usan frases que repiten la misma idea. Por ejemplo, en lugar de decir “todos y cada uno de los estudiantes”, puedes decir simplemente “cada estudiante”. Esto reduce el número de palabras sin perder el significado.
  2. Usa verbos fuertes:Reemplace los verbos y adverbios débiles por verbos más fuertes y específicos. En lugar de escribir “corrió muy rápido”, use “corrió a toda velocidad”. Esto no solo condensa el recuento de palabras, sino que también mejora las imágenes.
  3. Eliminar adjetivos innecesarios: Evite describir en exceso escenas o personajes. Si ha descrito un “día soleado y brillante”, bastará con decir “un día soleado”. Concéntrese en los rasgos más importantes que impulsan la historia.
  4. Etiquetas de diálogo recortables:Cuando el diálogo es claro, puedes omitir etiquetas como "él dijo" o "ella preguntó". Por ejemplo, si un personaje dice "voy a la tienda", suele quedar claro quién está hablando, en particular en una conversación de ida y vuelta.
  5. Evite rellenos y detalles innecesarios:A menudo, se pueden recortar los antecedentes o los detalles secundarios. Si un personaje evoca un recuerdo de la infancia que no afecta a la trama actual, considere eliminar esa sección o condensarla en una sola línea.
  6. Descripciones simplificadas:En lugar de descripciones extensas de los entornos, utilice imágenes breves pero vívidas. En lugar de “La pintoresca y pequeña cafetería estaba llena del aroma aromático del café recién hecho y tenía una decoración vintage”, escriba “La cafetería olía a café recién hecho y lucía una decoración vintage”.
  7. Combinar oraciones: Busque oportunidades para fusionar oraciones para transmitir la misma idea de manera más sucinta. En lugar de decir: “Estaba cansada. Decidió tomar una siesta”, intente: “Cansada, decidió tomar una siesta”.
  8. Eliminar pasajes explicativos: Confía en que tus lectores comprenderán el contexto. Si un personaje muestra enojo a través de sus acciones, es posible que no necesites explicar: “Estaba enojada”. La emoción a menudo se puede transmitir a través de la narración sin necesidad de decirla directamente.
  9. Cortar clichés:Frases como “ladrarle al árbol equivocado” a menudo se pueden recortar para captar más la atención de los lectores. Ocupan espacio sin agregar originalidad.
  10. Eliminar caracteres no esenciales:Si un personaje no contribuye significativamente a la trama, considere eliminarlo. Esto no solo reduce el uso de palabras en el diálogo y la descripción, sino que también aclara el enfoque de la historia.
  11. Evaluar la importancia de la historia de fondo:Si bien la historia de fondo puede aportar profundidad, demasiada puede hacer que la narración se vuelva más pesada. Incorpore solo la historia de fondo que sea esencial para comprender el conflicto actual o la motivación del personaje.
  12. Revisar para mayor claridad:Al revisar, concéntrese en la claridad en lugar de usar un lenguaje florido. Oraciones como “La repentina conciencia lo golpeó como un rayo” se pueden revisar como “De repente se dio cuenta”. De esta manera, se transmite el mismo mensaje de manera más sucinta.

Al aplicar estas técnicas, los escritores pueden simplificar sus narraciones y garantizar que cada palabra sirva para atraer al lector y hacer avanzar la historia.

Preguntas frecuentes (FAQ) relacionadas con cómo reducir el número de palabras

P. ¿Por qué es importante reducir el número de palabras en una historia?
A. Reducir el número de palabras ayuda a que la historia sea más clara y atractiva. Elimina las palabras adicionales que podrían confundir a los lectores y permite que las ideas principales se destaquen.

P. ¿Cuáles son algunas áreas comunes en una historia que se pueden recortar?
A. Las áreas comunes que se pueden recortar incluyen descripciones largas, ideas repetitivas y diálogos innecesarios. Concéntrese en conservar solo lo que hace avanzar la historia.

P. ¿Cómo puedo identificar palabras innecesarias en mis escritos?
A. Lee tu texto en voz alta. Si una oración te parece larga o extraña, es posible que contenga palabras innecesarias. Busca adjetivos y adverbios que no aporten valor.

P. ¿Debo cortar el diálogo de los personajes para reducir el número de palabras?
A. Solo si el diálogo no contribuye a la historia. Asegúrate de que cada línea revele algo sobre el personaje o haga avanzar la trama. Si no es así, considera recortarla.

P. ¿Qué papel juega la edición en la reducción del número de palabras?
A. La edición le permite revisar su trabajo de manera crítica. Durante este proceso, puede detectar palabras sobrantes, redundancias y secciones que se pueden omitir o condensar.

P. ¿Existen palabras o frases específicas a las que debo prestar atención?
A. ¡Sí! Palabras como “muy”, “realmente” y “simplemente” se pueden eliminar sin perder significado. Además, tenga cuidado con las frases de relleno como “en mi opinión” o “parece que”.

P. ¿Cómo puedo condensar oraciones largas de manera efectiva?
A. Divide las oraciones largas en oraciones más cortas. Intenta ser claro expresando tus ideas directamente, evitando estructuras complejas que puedan confundir a los lectores.

P. ¿Está bien cortar escenas enteras de mi historia?
A. Sí, si la escena no respalda la trama o el desarrollo del personaje. Cada escena debe contribuir al propósito y ritmo general de la historia.

P. ¿Cómo puede el esquema ayudar a reducir el número de palabras?
A. El esquema ayuda a aclarar la estructura de la historia, lo que garantiza que te mantengas centrado en los temas y las acciones clave. Esto puede resaltar las secciones que debes eliminar antes de comenzar a escribir.

P. ¿Cuál es una buena estrategia para reducir las ideas repetitivas?
A. Mientras revisas, busca puntos en los que hayas expresado la misma idea varias veces. Simplifica o fusiona esas ideas para que tu redacción sea concisa y eficaz.

Conclusión

Reducir el número de palabras es esencial para crear una narración concisa y atractiva. Si se centra en la claridad, elimina los detalles innecesarios y elige palabras más contundentes, podrá simplificar su redacción sin perder su esencia. Recuerde que la brevedad mejora la legibilidad y permite que los lectores se conecten con su historia de manera más eficaz. A medida que vaya perfeccionando su trabajo, intente que cada oración sea precisa. Con la práctica, reducir el número de palabras se convertirá en una parte natural de su proceso de escritura, lo que dará lugar a historias más impactantes.

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.