¿Qué extensión debe tener una novela de terror? Descubrimos la extensión perfecta para causar el máximo susto

¿Cuánto debe durar una novela de terror?
by David Harris // 24 de enero  

La cuestión de la extensión que debe tener una novela de terror puede pesar mucho en la mente de escritores noveles y veteranos por igual. Muchos autores aspirantes a menudo tienen dificultades para determinar la extensión adecuada para sus relatos escalofriantes. Una preocupación común gira en torno a si deben apuntar a la brevedad o desarrollar sus historias con más profundidad.

En general, una novela de terror suele oscilar entre 70,000 100,000 a las palabras, con matices específicos que pueden influir en este rango. A continuación, se incluye una guía que describe los pasos y las consideraciones para encontrar la duración perfecta para su historia de terror.

Comprender los estándares de género

Aunque la novelas de terror La extensión puede variar mucho, por lo que es fundamental familiarizarse con los estándares generales de la industria. El terror suele clasificarse entre géneros de ficción como el misterio o la fantasía, que tienen expectativas definidas sobre el recuento de palabras.

Pautas para el recuento de palabras:

  • Novelas cortas (20,000 – 40,000 palabras): Adecuado para cuentos concisos y apasionantes.
  • Novelas (70,000 – 100,000 palabras): Una longitud estándar para novelas de terror completas.
  • Terror épico (más de 100,000 palabras): Si su historia implica una extensa construcción de mundos o tramas complejas.

Evalúa el arco argumental de tu historia

La estructura de tu narrativa suele determinar la extensión necesaria. Si tu historia de terror incluye varias líneas argumentales o un desarrollo profundo de los personajes, es posible que necesites más palabras para desarrollar los elementos.

Ejemplos de diferentes arcos narrativos:

  • Horror simple (70,000 palabras): Una historia centrada principalmente en un único acontecimiento aterrador, similar a “The Boogeyman” de Stephen King." Puede ser más fácil mantenerlo conciso.
  • Terror complejo (más de 90,000 palabras): Un cuento multifacético, como “Eso," Explorar varios personajes y múltiples líneas de tiempo requiere una mayor elaboración.

Elija su público objetivo

Entendiendo tu público objetivo Puede guiar su recuento de palabras de manera efectiva. El terror para adultos jóvenes suele inclinarse hacia narrativas más cortas, mientras que el terror para adultos tiende a explorar temas y tramas más largos e intrincados.

Consideraciones sobre la audiencia:

  • Adultos jóvenes (50,000 – 80,000 palabras): Piense en “Historias de miedo para contar en la oscuridad”.
  • Adulto (70,000 – 100,000 palabras): Examinar obras como Shirley De Jackson “La maldición de Hill House”.

Evalúa la atmósfera de la historia

El tono de tu historia de terror también puede influir en su extensión. Una novela de terror de ritmo rápido y cargada de adrenalina puede requerir menos palabras, mientras que una novela de terror psicológico de desarrollo lento puede requerir una lectura más larga.

Consideraciones clave:

  • Crear tensión: En un viaje de ritmo rápido y emocionante, intente escribir alrededor de 70,000 palabras.
  • Cultivar la atmósfera: Si siente miedo, considere extender su historia a 90,000 palabras.

Desglosar los componentes

Una novela de terror consta normalmente de tres actos: introducción, confrontación y resolución. Cada acto puede requerir distintas duraciones según la complejidad de la historia y la profundidad que se desee explorar.

Distribución típica de longitud:

  • Acto 1 (Preparación – 20-30%): Presentar personajes y el elemento de terror. (14,000 – 30,000 palabras)
  • Acto 2 (Confrontación – 50-60%): Aumentar el suspenso y desarrollar los conflictos. (35,000 – 60,000 palabras)
  • Acto 3 (Resolución – 20-30%): Concluir arcos argumentales y resolver conflictos. (14,000 – 30,000 palabras)

Evitar trampas comunes

Los escritores pueden desviarse fácilmente del tema al decidir la extensión de una novela. A continuación, se indican algunos errores a los que hay que prestar atención, junto con consejos prácticos:

  • Consejo 1: No rellenes tu trabajo—Es fundamental eliminar escenas innecesarias. Cada escena debe cumplir un propósito, ya sea desarrollar el personaje o impulsar la trama.
  • Consejo 2: Evite la historia de fondo excesiva—Sea conciso. Si la historia de su personaje contribuye al horror, introdúzcala en la narrativa en lugar de presentarla en secciones largas.
  • Consejo 3: Filtrar elementos repetitivos—Demasiados sustos o giros argumentales similares pueden diluir el manuscrito. Procura crear un horror novedoso que desafíe a los lectores.

Utilice los comentarios de los lectores

Recibir comentarios de los lectores beta puede ser invaluable a la hora de determinar si su novela de terror alcanza el objetivo en cuanto a ritmo y extensión.

Cómo realizar una lectura beta:

  1. Seleccione un grupo diverso de lectores que sean fanáticos del terror.
  2. Comparte tu borrador y solicita comentarios específicamente sobre el ritmo y el nivel de participación.
  3. Evalúe si los lectores sintieron que la historia se hacía interminable o si deseaban más detalles en ciertas áreas.

El papel de las tendencias editoriales

Esté atento a las tendencias editoriales actuales. La extensión de las novelas de terror puede variar según los estilos de moda. Por ejemplo, los libros más cortos pueden atraer a lectores que prefieren la lectura compulsiva debido al ritmo de vida acelerado de hoy en día.

Ejemplos de tendencias:

  • Autoedición: Los autores en plataformas como Amazon a menudo encuentran libros más cortos (50,000-70,000 palabras) para... generar un retorno más rápido para los lectores que buscan lecturas rápidas.
  • Publicación tradicional: Editoriales consolidadas Todavía podría inclinarse hacia el estándar de 70,000 a 100,000 palabras para las novelas de terror, ya que los lectores tienden a buscar profundidad en la narración.

Estudia autores exitosos

Analice las obras de autores de terror exitosos para ver cómo abordaron el recuento de palabras en sus novelas.

Ejemplos:

  • H. P. Lovecraft: Conocido por sus cuentos atmosféricos, Lovecraft solía rondar las 60,000 u 80,000 palabras, condensando narraciones intensas en formatos concisos.
  • Clive Barker: Por el contrario, la obra de Barker, como “Libros de sangre," Suele ser más extenso, a menudo superando las 100,000 palabras, lo que ofrece a los lectores un universo extenso para explorar.

Realización de ajustes finales

Una vez que hayas redactado el borrador de tu novela, revísala y ajusta la extensión según corresponda. A continuación, te indicamos los pasos para optimizar tu producto final:

  • Comprobación de edición final: Lee tu manuscrito para identificar las secciones que te parecen forzadas. ¿Hay momentos en los que podrías condensar la historia sin perder el horror?
  • Equilibrio entre suspenso y acción: Busque áreas donde pueda aumentar la tensión, pero asegúrese de no apresurar las revelaciones.

La importancia de una apertura fuerte

El comienzo de tu novela de terror debe atrapar a tus lectores de inmediato, guiándolos a través de la atmósfera inquietante que has creado. Esto a menudo significa usar el recuento de palabras de manera estratégica y enfocarte en crear suspenso desde el principio.

Ejemplos de aperturas efectivas:

  • El suspenso que provoca gritos, como el que se ve en “El resplandor”, genera una sensación inmediata de aprensión al tiempo que presenta personajes y conflictos simultáneamente.

Revisar para un ritmo ajustado

Una narrativa simple siempre es más efectiva en el género de terror. Revísala para asegurarte de que cada oración contribuya a la tensión o el estado de ánimo de la historia.

Consejos para ajustar el ritmo:

  • Eliminar diálogos redundantes: Asegúrese de que cada conversación tenga importancia.
  • Condensar pasajes descriptivos: Si bien las imágenes vívidas son importantes en el terror, el exceso de detalles puede ralentizar el ritmo.

Confía en tus instintos

En definitiva, la extensión de tu novela de terror debe ser la adecuada para ti. La intuición del escritor es una herramienta poderosa. No pienses demasiado en los números, sino que concéntrate en ofrecer una lectura rica, atrapante y aterradora que resuene con tu audiencia.

Problemas comunes al escribir una novela de terror

Al escribir una novela de terror, determinar la extensión adecuada puede ser complicado. A continuación, se presentan problemas comunes a los que se enfrentan los autores y consejos para solucionarlos.

Número 1: Demasiado corto para crear suspenso

Si tu borrador parece demasiado breve, puede que le falte la profundidad necesaria para crear una atmósfera escalofriante. Por ejemplo, una historia de terror que termina en menos de 60 páginas puede no tener tiempo suficiente para generar tensión. Deberás ampliar la historia de fondo del villano o añadir subtramas que aumenten el miedo. Considera añadir capítulos que muestren la vida del protagonista antes de que comience el horror, lo que permitirá a los lectores formar un vínculo con él.

Número 2: demasiado tiempo y pérdida de foco

Por otro lado, si tu manuscrito se acerca a las 100,000 palabras, puede que te resulte difícil mantener un enfoque nítido. Por ejemplo, si tus personajes empiezan a desviarse hacia aventuras secundarias no relacionadas, es una señal de que debes reducir el ritmo. Revisa tu trama y elimina cualquier escena que no haga avanzar la historia principal. Pregúntate: "¿Esta escena añade tensión o desarrolla a mi personaje?" Si no es así, quizá sea momento de dejarlo ir.

Problema 3: Problemas de ritmo

A veces, una novela de terror puede resultar irregular, con algunas secciones que se alargan mientras que otras avanzan a toda velocidad. Imagina un escenario en el que las escenas intensas se ven interrumpidas por largas descripciones del entorno. Para solucionarlo, intenta alternar entre capítulos rápidos y llenos de suspenso y otros más lentos y atmosféricos. Esto ayuda a equilibrar el ritmo. Si encuentras un capítulo que parece repleto de detalles, divide esa información en fragmentos más pequeños o incluso añade diálogos que puedan acelerar el ritmo.

Problema 4: Tono inconsistente debido a la longitud

Una novela de terror requiere un tono determinado de principio a fin. Si algunos capítulos son breves y contundentes, mientras que otros son largos y detallados, el tono puede cambiar de forma errática. Por ejemplo, si una escena culminante se ve obstaculizada por explicaciones excesivas, puede arruinar la tensión. Asegúrate de que cada capítulo esté en sintonía con el tono general. Es posible que quieras convertir ciertas secciones extensas en escenas más breves e impactantes que mantengan el tono de suspenso.

Número 5: La participación de los lectores está disminuyendo

Si los comentarios de los lectores beta indican que perdieron el interés a mitad de la redacción, puede ser una señal de que la extensión no es la adecuada. Tal vez la historia tarde mucho en llegar al conflicto principal. Analice con más atención el incidente que lo incitó a escribir. Si no sucede en las primeras 20 páginas, considere avanzarlo. Además, evalúe los capítulos intermedios para ver si hay contenido redundante que pueda eliminarse.

Número 6: Subtramas confusas

A veces, las subtramas bien intencionadas hacen que una historia parezca más larga, pero confunden la narrativa principal. Si tu novela de terror tiene múltiples hilos que no están claramente vinculados con el tema principal, tu lector puede sentirse perdido. Por ejemplo, introducir una subtrama romántica que distraiga de la historia de terror principal puede diluir el impacto. Concéntrate en reforzar estas subtramas o eliminarlas por completo. Cada elemento debe contribuir a la atmósfera de terror que buscas.

Preguntas frecuentes (FAQ) relacionadas con la extensión que debe tener una novela de terror

P. ¿Qué extensión suele tener una novela de terror?
A. Una novela de terror suele tener entre 70,000 y 100,000 palabras, aunque puede ser más corta o más larga dependiendo de la historia.

P. ¿Existe un mínimo de palabras para una novela de terror?
A. Si bien no existe un mínimo estricto, la mayoría de los editores prefieren que las novelas de terror tengan al menos 50,000 palabras para garantizar que haya suficiente espacio para el desarrollo de los personajes y la trama.

P. ¿Puede una novela de terror ser demasiado corta?
A. Sí, si una novela de terror es demasiado corta, es posible que no desarrolle plenamente la tensión o los personajes necesarios para crear una experiencia verdaderamente aterradora para el lector.

P. ¿Existen novelas cortas de terror famosas?
A. ¡Sí! “La metamorfosis”" de Franz Kafka y “Coraline" de Neil Gaiman son dos obras más breves que resultan muy eficaces a la hora de transmitir el terror.

P. ¿La extensión de una novela de terror afecta su impacto?
A. Sí, una novela más larga puede desarrollar arcos más ricos y personajes más profundos, mientras que una novela más corta puede crear una sensación de urgencia y generar un susto rápido e intenso.

P. ¿Cómo debo decidir la extensión de mi novela de terror?
A. Ten en cuenta las necesidades de tu historia. Si tu trama es compleja y tiene muchos giros, es posible que necesites más palabras. Para una historia de terror sencilla, una extensión más corta podría funcionar bien.

P. ¿Existen recomendaciones de duración específicas para los diferentes tipos de películas de terror?
A. En general, el terror psicológico puede beneficiarse de longitudes más profundas, mientras que las novelas de terror, como las historias de fantasmas o los thrillers, pueden ser más cortas para mantener el ritmo.

P. ¿Cómo afecta la preferencia del lector a la extensión de una novela de terror?
A. Los lectores a menudo disfrutan de experiencias inmersivas en el terror, por lo que las novelas más largas pueden satisfacer a aquellos que buscan profundidad, mientras que otros prefieren lecturas rápidas y espeluznantes.

P. ¿Puede novelas de terror autopublicadas ¿Ser más cortos que los tradicionales?
A. Sí, autores autopublicados Pueden elegir la longitud que deseen, lo que les da más flexibilidad para experimentar con formatos más cortos.

P. ¿Es común que las novelas de terror superen las 100,000 palabras?
A. Sí, algunas novelas de terror superan las 100,000 palabras, especialmente los cuentos o series épicas, pero aun así deben mantener el interés y el ritmo en todo momento.

Conclusión

Al final, la longitud ideal de una novela de terror depende de la historia que quieras contar. Aunque muchas novelas de terror tienen entre 70,000 y 100,000 palabras, es importante centrarse en lo que funcione mejor para la trama y los personajes. Un libro más corto puede crear un suspenso trepidante, mientras que uno más largo puede profundizar en los detalles espeluznantes. Tanto si estás escribiendo una novela corta escalofriante como un relato épico de terror, recuerda que lo más importante es mantener a tus lectores al borde de sus asientos. Encuentra el equilibrio adecuado y tu novela de terror dejará una impresión duradera.

Advertencia: Este artículo, que tiene la extensión de una novela de terror, tiene como objetivo informar y guiar a los escritores. Si bien nos esforzamos por lograr la precisión, comprender los matices de la escritura de terror requiere una consideración cuidadosa de convenciones de género y expectativas del lectorPara obtener más información, explore recursos como el Asociación de escritores de terror y Resumen del escritorAl comprender las complejidades de la escritura de terror, Este artículo pretende proporcionar un recurso valioso para Escritores que desarrollan historias convincentes.

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.