El grabado en madera es una impresión que debutó por primera vez en el siglo XIV. Inicialmente se desarrolló para reproducir imágenes en libros y materiales impresos. Los grabados en madera utilizan métodos de impresión en relieve mediante los cuales los diseños se cortan en un bloque de madera (normalmente boj) mediante tallado o grabado herramientas, dejando áreas elevadas alrededor áreas de imagen mientras se cortan las áreas exteriores. Una vez que este bloque se ha entintado con tinta, se puede presionar contra papel o tela para transferir su imagen entintada al material impreso.
Impresión en madera Fue una de las primeras formas de impresión, anterior a los tipos móviles. Las imágenes xilográficas aparecían con frecuencia en los libros antes de la invención de las imprentas; su Production y la distribución permitió revolucionar tanto la comunicación como las artes visuales.
Los grabados en madera son conocidos por sus cualidades llamativas y gráficas, a menudo con líneas fuertes y formas simplificadas. Debido a la composición orgánica de la madera, estos grabados suelen exhibir áspero Texturas con un aspecto orgánico distintivo que añaden interés visual y un atractivo estético atractivo a los materiales impresos.
El grabado en madera fue popular hasta el siglo XIX, cuando aparecieron técnicas de impresión más eficientes, como litografía y el aguafuerte hicieron que la xilografía quedara obsoleta. Pero su resurgimiento en el siglo XX como medio artístico valorado por sus cualidades expresivas y artesanales vio su regreso: sigue siendo utilizado hoy en día por artistas y grabadores para crear grabados originales o edición limitada obras de arte manteniendo la tradición y contribuyendo a la amplia gama de técnicas de impresión de la industria editorial y artística.