Ozalid impresión Fue una de las técnicas más comunes empleadas antes de que las tecnologías digitales estuvieran fácilmente disponibles, que implicaba copiar documentos o ilustraciones en papel sensible a la luz. Producir copias con calidad fotográfica de estos documentos u obras de arte originales.
El proceso Ozalid se desarrolló por primera vez a principios del siglo XX y se adoptó rápidamente. Es un método económico y sencillo para producir reproducciones de alta calidad de libros, dibujos técnicos, planos arquitectónicos y otros materiales impresos, como libros.
El papel Ozalid era una marca industrial que se utilizaba para este proceso. Podía reproducir copias exactas de cualquier documento o obra de arte que se hubiera exhibido inicialmente sobre él mediante exposición a la luz y revelado. Una vez expuesto a la luz solar, este papel podía crear copias idénticas.
El proceso de Ozalid implicaba varios pasos. Primero se colocaba un documento original sobre un vidrio especial placa y se introdujo en una máquina Ozalid para su proyección sobre papel Ozalid utilizando luz retroiluminada proyectada a través de él desde atrás, antes de ser transferido a una máquina de revelado para el revelado químico antes de producir finalmente su impresión con fondos blancos y azules. texto/pauta.
Las impresiones de Ozalid eran conocidas por su nivel superior de detalle y claridad, y a menudo se utilizaban para corrección de pruebas, editar o producir múltiples copias de forma rápida y rentable sin incurrir en costosos gastos en equipos de impresión.
La tecnología de impresión de Ozalid ha caído en desuso en las industrias editorial y de libros debido a los avances en la tecnología de impresión digital. Las impresiones digitales ofrecen tiempos de entrega más rápidos y mayor flexibilidad sin necesidad de papel físico. platos o productos químicos para los cambios; además, Producir imágenes de mayor calidad con colores vibrantes e imágenes más nítidas que sus homólogos Ozalid.
Ozalid es un término industrial que se refiere a un antiguo método de impresión utilizado antes de que la tecnología digital se volviera común. papel sensible a la luz y luz ultravioleta para exponer los documentos o ilustraciones originales antes de producir impresiones de alta calidad en papel fotosensible. Las soluciones de impresión con tecnologías digitales, que en el pasado eran conocidas por su rentabilidad y facilidad de uso, han reemplazado desde entonces este proceso.