Los contratos no exclusivos permiten a los autores conservar la propiedad de su obra y, al mismo tiempo, permitir a los editores imprimirla y distribuirla. Son habituales en las industrias editoriales, donde los autores pueden tener una derechos de autor, al tiempo que se permite a los editores publicar y distribuir el libro.
Una no exclusiva eficaz contrato DeberÃa cubrir varias claves puntosEn primer lugar, debe quedar claro estado que los derechos de autor pertenecen al autor; en segundo lugar, deberÃa otorgarse a los editores (permission) imprimir y distribuir su libro; tercero, especificar cuántos ejemplares puede imprimir dicha editorial; cuarto, detallar el pago términos (generalmente como un porcentaje de las ventas de libros) antes de proporcionar finalmente detalles sobre cuándo deben realizarse estos pagos (generalmente por Asignación de porcentaje de ventas de libros).
Los contratos no exclusivos ofrecen a los autores menos beneficios económicos, pero más libertad. Los autores pueden vender derechos simultáneamente a varios editores para aumentar el pago total y, al mismo tiempo, conservar los derechos de autor y crear obras derivadas sin necesidad de obtener la aprobación previa de los editores.
Los contratos no exclusivos otorgan a los autores el control total de su obra y permiten a los editores publicarla y distribuirla. Ambas partes pueden venderla de forma independiente a otros editores o autores para tener mayor flexibilidad a la hora de gestionar esta situación; todos los involucrados pueden ganar al tener más autonomÃa en este acuerdo.
Los contratos de libros no exclusivos son un aspecto esencial de la publicación, ya que brindan a los autores una forma de proteger su trabajo y, al mismo tiempo, amplÃan las oportunidades de llegar a más lectores y obtener mayores ganancias. derechos de autor Además, los contratos no exclusivos otorgan a los autores un mayor control sobre qué productos llegan a los lectores, lo que se traduce en un mejor contenido por parte de los editores.