La impresión El mundo adopta la proporción áurea, una proporción venerada para las dimensiones rectangulares. Conocida como la “media áurea” o “proporción áurea”. .”, esta proporción encarna la estética y con frecuencia se refleja en el diseño de impresión.
Simbolizada por la letra griega phi (Φ), matemáticamente, la proporción áurea equivale a 1.618. Se deriva de la secuencia de Fibonacci, donde cada número subsiguiente número resulta de sumar los dos anteriores en el serie.
En el diseño de impresiones, el uso de la proporción áurea ayuda a determinar las dimensiones ideales de un rectángulo. Por ejemplo, si un rectángulo mide 9 pulgadas de ancho, al multiplicarlo por 1.618 se obtiene una longitud perfecta de aproximadamente 15 pulgadas.
Recuerde que, si bien es valioso como guía al diseñar materiales impresos, se deben considerar proporciones alternativas según las circunstancias y necesidades específicas.
La proporción áurea (o sección áurea) es crucial en la impresión. Esta proporción establece la armonía perfecta entre la longitud y el ancho de un rectángulo. Gracias a su reputación de atractivo estético, los artistas y arquitectos la han utilizado ampliamente a lo largo de la historia.
Aunque se utiliza con frecuencia en la impresión, la proporción áurea puede ser óptima solo en algunas ocasiones. Algunas situaciones requieren tamaños de rectángulos diferentes que se adapten mejor al propósito. (aqui), optar por rectángulos más pequeños garantiza una mejor visibilidad al producir folletos o carteles.
Para los impresores, familiarizarse con el significado de la proporción áurea es fundamental. Al incorporar este principio a su trabajo, pueden garantizar que cada trabajo de impresión tenga un aspecto visual agradable y profesionalmente refinado. Lograr un equilibrio ideal entre elementos como márgenes y las canaletas se pueden lograr sin esfuerzo mediante el cumplimiento de esta reconocida proporción, lo que da como resultado impresiones verdaderamente excepcionales.