Tropos literarios: qué son y por qué nos encantan

tropos de libros
by David Harris // Mayo de 12  

Los tropos literarios son recursos narrativos o temas que se repiten en las obras literarias. Estos elementos narrativos familiares determinan cómo los lectores comprenden y conectan con una historia. Algunos autores los consideran clichés, mientras que otros los adoptan como herramientas para conectar con su público. Entonces, ¿cuáles son los tropos literarios clave que cautivan a los lectores y los mantienen enganchados?

¿Qué es un tropo de libro?

Los tropos literarios son temas, motivos o clichés recurrentes que aparecen en diversas obras. Por ejemplo, la narrativa del "elegido", donde un personaje común está destinado a embarcarse en un viaje trascendental, es un tropo común en la literatura fantástica. Aunque algunos puedan considerarlos demasiado usados ​​o anticuados, ofrecen valiosos elementos para la narrativa. Pueden crear familiaridad, provocar respuestas emocionales y permitir a los autores explorar temas más profundos.

¿Qué son los tropos literarios comunes?

Los tropos literarios comunes incluyen variaciones en los roles de los personajes, situaciones argumentales y elementos temáticos. Suelen aparecer en diversos géneros y pueden provocar fuertes reacciones en los lectores, ya sea que los adoren o que deseen que dejen de aparecer. Comprender estos tropos puede ayudar a los escritores a crear narrativas más atractivas. Aquí hay algunos ampliamente reconocidos:

El elegido

En muchas historias, un personaje recibe un destino importante. Pensemos en Harry Potter. No era un mago cualquiera; era "el elegido", destinado a derrotar a Lord Voldemort. Este tropo suele transmitir temas de crecimiento personal y responsabilidad, lo que lo convierte en una opción predilecta para la fantasía juvenil.

De enemigos a amantes

Este tropo presenta a dos personajes que inicialmente se detestan y poco a poco se enamoran. Esta tensión crea una dinámica intrigante llena de bromas y conflicto. Un buen ejemplo se encuentra en “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen, donde Elizabeth Bennet inicialmente detesta al Sr. Darcy, pero con el tiempo se da cuenta de sus sentimientos por él.

El mentor

Los mentores guían a los protagonistas hacia sus metas, brindándoles sabiduría, apoyo y, a veces, dispositivos geniales. Piensa en el Sr. Miyagi de "Karate Kid" o incluso en Yoda de "Star Wars". Estos personajes ayudan a los protagonistas a desarrollarse a lo largo de sus aventuras y, a menudo, desempeñan un papel importante en el arco argumental general.

El triángulo amoroso

Aunque no es universalmente popular, el triángulo amoroso añade drama y tensión, obligando a menudo a los personajes a confrontar sus sentimientos. En "Crepúsculo", el triángulo amoroso entre Bella, Edward y Jacob impulsa gran parte de la trama, creando situaciones que mantienen enganchados a los lectores.

Cómo los tropos dan forma a la narración

Los tropos literarios pueden enriquecer la narrativa, pero también pueden limitar la creatividad si se abusa de ellos. Sin embargo, los autores expertos los manipulan para crear narrativas innovadoras que conecten con los lectores. Comprender cómo usar los tropos eficazmente puede ayudar a los escritores a evitar errores o clichés.

Uso de tropos para construir conexiones emocionales

Los tropos ayudan a forjar conexiones emocionales. El tropo de las "Segundas Oportunidades", donde los personajes buscan el amor o la redención tras errores pasados, es un ejemplo común. Los lectores se identifican con estas luchas. En "Bajo la misma estrella" de John Green, las batallas de los personajes con la mortalidad y el amor crean momentos conmovedores que permanecen en la memoria del lector mucho después de haber terminado el libro.

Subvirtiendo los tropos para la sorpresa

A veces, los autores pueden jugar con los clichés para sorprender a los lectores. El cliché de la «Damisela en Apuros» suele presentar a un personaje femenino que necesita ser rescatado. Sin embargo, muchos autores han comenzado a invertir este guion. Consideremos «Los Juegos del Hambre». Katniss Everdeen comienza como una heroína con sus batallas por librar, eclipsando la necesidad de rescate. Esta subversión permite a los lectores ver personajes complejos y construye una narrativa más rica.

Tropos populares en diferentes géneros

Cada género tiene sus propios tropos populares, a menudo adaptados a estilos narrativos específicos. Aquí hay algunos ejemplos:

Tropos de fantasía

La fantasía es rica en tropos imaginativos que transportan a los lectores a mundos llenos de magia y aventuras.

  • El objeto mágicoArtefactos como espadas mágicas o elixires que otorgan inmenso poder o habilidad son comunes. En “El Señor de los Anillos”, el Anillo Único es un objeto mágico central que impulsa la trama.
  • La búsquedaEste tropo tan trillado implica que los personajes se embarcan en una aventura para lograr un objetivo específico, como salvar un reino o encontrar un tesoro importante. Historias famosas como "El Hobbit" se basan habitualmente en este patrón narrativo.

Tropos románticos

La ficción romántica a menudo se basa en tropos para satisfacer expectativas emocionales.

  • Amigos para amantesEste tropo hace que los personajes pasen de la amistad al romance, lo que aumenta el interés emocional. Un gran ejemplo es "The Hating Game" de Sally Thorne, donde los protagonistas al principio no se soportan, pero finalmente confiesan sus sentimientos.
  • Relación falsa:Los personajes fingen una relación romántica para lograr un objetivo determinado, y a menudo desarrollan accidentalmente emociones reales. Esta situación crea tensión cómica y desencadena un desarrollo romántico, como se ve en “The Unhoneymooners” de Christina Lauren.

Tropos de misterio y suspenso

Las novelas de misterio y suspenso se basan en elementos que mantienen a los lectores alerta.

  • El narrador poco confiableUn narrador poco fiable crea giros inesperados y mantiene a los lectores cuestionando la verdad. En «Perdida» de Gillian Flynn, la doble perspectiva mantiene a los lectores intrigados sobre la verdadera historia.
  • El arenque rojoEste tropo confunde al lector, desviando su atención del verdadero culpable. Puede aumentar el suspense y mantener al lector enganchado, como se observa en muchas novelas policiacas.

La importancia de comprender los tropos

Para los escritores, comprender estos tropos es crucial para crear narrativas atractivas. Los temas recurrentes pueden resultar familiares para los lectores, a la vez que permiten a los autores sorprender dentro de marcos ya conocidos. He aquí por qué es importante comprender los tropos literarios:

Identificar las expectativas de la audiencia

Los lectores tienen expectativas específicas basadas en sus experiencias previas con los géneros y las técnicas narrativas. Por ejemplo, los lectores de novelas románticas suelen buscar historias de amor gratificantes y una experiencia emocional enriquecedora. Comprender esto puede ayudar a los autores a cumplir o superar estas expectativas, lo que se traduce en una mayor satisfacción del lector.

Mejorar el desarrollo del carácter

Los tropos también pueden guiar el desarrollo de los personajes. Al categorizar los personajes en arquetipos de tropos, los escritores pueden profundizar en sus personalidades y dinámicas. Trabajar con tropos ayuda a los autores a crear personajes con los que es fácil identificarse y multidimensionales, lo que enriquece la experiencia de lectura.

Evitar trampas comunes

No todos los autores pueden escapar de la trampa de los clichés. Reconocer qué tropos se usan en exceso puede ayudarles a crear historias originales. Pueden optar por evitar esos clichés o darles un giro creativo para introducir elementos novedosos en sus narrativas.

Cómo incorporar tropos hábilmente en tus escritos

Al escribir, es fundamental saber usar tropos sin caer en los clichés. Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo:

Interactúe con las expectativas del lector de forma creativa

Se pueden satisfacer las expectativas del lector o jugar con ellas para lograr un efecto creativo. En lugar de seguir el camino predecible de un "niño abandonado" que se convierte en héroe, considere invertir la trama. Quizás el niño abandonado crezca y herede una vida mundana, pero finalmente descubra su verdadero camino en pequeñas acciones cotidianas.

Añade giros únicos

Añadir un toque personal a los clichés establecidos puede diferenciar tu escritura. Por ejemplo, en lugar de presentar a un príncipe que debe rescatar a una princesa, considera un escenario en el que la princesa necesita salvarse a sí misma, usando sus habilidades para burlar a un enemigo. Este enfoque puede añadir emoción y profundidad.

Mezcla de tropos

Combinar tropos puede generar resultados inesperados. Combinar la trama de "Romeo y Julieta" con un elemento de misterio puede dar lugar a nuevos y emocionantes ángulos. Imaginemos una historia en la que dos familias en conflicto comparten, sin saberlo, un secreto que une sus destinos. Esta combinación puede enriquecer el desarrollo de los personajes y aumentar la complejidad de la historia.

Posibles riesgos del uso de tropos

Si bien el aprovechamiento de los tropos puede mejorar la narración, existen algunos peligros; ser consciente de ellos ayuda a los escritores a evitarlos.

Dependencia excesiva de los tropos

Depender demasiado de los clichés populares puede llevar a resultados predecibles. Los lectores reconocerán rápidamente patrones y perderán el interés si la trama es demasiado fácil de predecir. Incorpore dilemas únicos o arcos argumentales a la narrativa para mantener a los lectores intrigados.

Descuidar la profundidad del carácter

A veces, los personajes pueden convertirse en meras representaciones de tropos, en lugar de individuos plenamente desarrollados. Los escritores deben centrarse en crear personajes multidimensionales que encajen en tropos específicos, pero que posean rasgos, defectos y arcos de desarrollo únicos.

No innovar

Si bien los tropos son reconfortantes, no innovar puede resultar en una narrativa obsoleta. Sea proactivo al repensar los tropos tradicionales para aportar nuevas perspectivas o yuxtaposiciones dentro de la narrativa.

Información Adicional

Los tropos de los libros están en todas partes, y comprender sus matices puede mejorar tu experiencia de lectura de maneras sorprendentes.

  1. El elegido:Este tropo es a menudo objeto de debate, y muchos lectores pasan por alto que el “Elegido” suele tener un mentor poderoso que lo guía, lo que refleja la importancia de los sistemas de apoyo en el crecimiento personal.
  2. Triángulos amorosos:Si bien crean tensión, los triángulos amorosos a menudo pueden significar un conflicto interno más profundo en el protagonista, resaltando temas de elección e identidad mucho más allá del romance.
  3. El mentor:Este arquetipo de personaje a menudo representa los problemas no resueltos del protagonista y sirve como manifestación física de lo que necesita superar para crecer.
  4. El antihéroeLos antihéroes pueden revelar más sobre las normas sociales y la ambigüedad moral, desafiando las percepciones de los lectores sobre el bien y el mal más que los héroes tradicionales.
  5. Compañeros predestinadosEn muchos géneros de fantasía, el concepto de compañeros predestinados se puede invertir para explorar ideas sobre el libre albedrío versus el destino, ampliando los límites de la autonomía de los personajes.
  6. La búsquedaNo se trata solo del viaje físico. Las misiones suelen simbolizar la búsqueda interna de autoaceptación del personaje, reflejando experiencias humanas universales.
  7. Pobreza a la riquezaEste clásico arco narrativo no solo refleja el éxito financiero; a menudo comenta sobre las estructuras sociopolíticas y cómo impactan los sueños y aspiraciones individuales.
  8. El héroe improbableEs posible que los lectores no se den cuenta de que este tropo a menudo sirve como una crítica al heroísmo tradicional, señalando que la valentía puede surgir de los lugares más inesperados.
  9. La familia elegidaLos temas familiares encontrados a menudo revelan conexiones más profundas que los lazos biológicos y pueden resaltar diversas formas de comunidad, amor y apoyo.
  10. La damisela en apurosAunque ha recibido muchas críticas, este tropo también puede utilizarse para destacar las expectativas sociales sobre las mujeres, lo que da lugar a debates sobre la capacidad de acción y el empoderamiento.

Preguntas frecuentes sobre los tropos de libros

P. ¿Qué es un tropo de libro?
A. Un tropo literario es un tema, motivo o situación recurrente común que aparece en historias de diferentes géneros. Ayuda a establecer expectativas y puede enriquecer la narrativa.

P. ¿Puedes darme ejemplos de tropos de libros populares?
A. ¡Claro! Algunos clichés literarios populares incluyen "enemigos que se convierten en amantes", "el elegido", "triángulos amorosos" y "el mentor". Cada uno aporta un toque reconocible a la narrativa.

P. ¿Son los tropos malos para la narración?
A. ¡Para nada! Los tropos pueden añadir profundidad y familiaridad a una historia. Sin embargo, abusar de ellos sin un giro original puede hacer que la trama parezca predecible.

P. ¿Cómo utilizan los escritores los tropos de manera efectiva?
A. Los escritores pueden usar los tropos eficazmente, tergiversándolos o subvirtiéndolos. Desafían las expectativas de los lectores, introducen giros sorprendentes e introducen detalles originales para renovar ideas familiares.

P. ¿Cuál es la diferencia entre un tropo y un cliché?
A. Un tropo es un concepto amplio que se repite en la literatura. Por otro lado, un cliché es un tropo que se ha usado en exceso y ha perdido su originalidad. Piénsalo como la diferencia entre una receta popular y un plato que se sirve en todas las reuniones familiares.

P. ¿Hay algún género específico que dependa en gran medida de los tropos?
A. Sí, géneros como el romance, la fantasía y el misterio suelen usar tropos. Cada género tiene su propio conjunto de tropos que ayudan a transmitir temas específicos y las expectativas del lector.

P. ¿Cómo pueden los lectores identificar los tropos en los libros?
A. Los lectores pueden identificar tropos buscando patrones comunes en la trama, los tipos de personajes o los temas. Los elementos familiares te darán pistas durante la lectura.

P. ¿Los tropos cambian con el tiempo?
A. ¡Por supuesto! Los tropos evolucionan a medida que la sociedad cambia. Las nuevas tendencias y temas culturales pueden refrescar los viejos tropos o crear otros completamente nuevos que conecten con el público moderno.

P. ¿Puede un libro tener múltiples tropos?
A. ¡Sí! Un libro puede incorporar múltiples tropos a la vez. Combinar diferentes elementos puede crear una historia compleja que atraiga a un público más amplio.

P. ¿Cómo deberían los escritores evitar caer en la trampa de los tropos?
A. Los escritores pueden evitar caer en la trampa de los clichés centrándose en el desarrollo de los personajes, tramas únicas y experiencias personales. Este enfoque mantiene la historia fresca y cautiva a los lectores de maneras inesperadas.

Conclusión

Los tropos literarios desempeñan un papel crucial en la narrativa, ya que proporcionan marcos familiares que atraen a los lectores. Pueden moldear las narrativas de forma emocionante y mejorar el desarrollo de los personajes. Si bien estos tropos a veces pueden parecer predecibles, su efectividad reside en cómo los autores los modifican y adaptan. Como lectores, ser conscientes de estos tropos puede profundizar su aprecio por el arte de escribir. Así que, la próxima vez que se sumerjan en un libro, tómense un momento para reconocer esos patrones familiares y disfruten del viaje que crean. ¡Feliz lectura!

Sobre la autora

David Harris es redactor de contenidos en Adazing y cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la publicación y la tecnología, que evoluciona constantemente. Editor, entusiasta de la tecnología y conocedor de la cafeína a partes iguales, ha pasado décadas convirtiendo grandes ideas en prosa pulida. Como ex redactor técnico de una empresa de software de publicación basado en la nube y escritor fantasma de más de 60 libros, la experiencia de David abarca la precisión técnica y la narración creativa. En Adazing, aporta un don para la claridad y un amor por la palabra escrita a cada proyecto, mientras sigue buscando el atajo de teclado que le sirva para volver a llenar su café.